18 jul. 2025

Buscarán modelos jubilatorios de la región para reforma de Caja Fiscal

El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer mayores detalles respecto a todo lo que se abordó durante la reunión entre una comitiva de la entidad y diputados que lideran la Comisión Especial encargada del estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público o la Caja Fiscal.

En dicho encuentro, los representantes del MEF, encabezados por el viceministro de Economía, Felipe González, se comprometieron a apoyar el análisis de la reforma mediante “todos los insumos técnicos necesarios, abarcando aspectos actuariales, fiscales, normativos y comparados”.

En este sentido, adelantaron que se incluirán las “experiencias comparadas de la región”; es decir, buscarán modelos jubilatorios de América Latina, a fin de abordar cómo otros países enfrentaron los desafíos demográficos, económicos y jurídicos de sus sistemas previsionales, “con miras a construir soluciones viables y sostenibles para el país”, apuntó la cartera económica.

Los parlamentarios resaltaron la necesidad de lograr una reforma del sistema, pero a través de un “amplio consenso social y político”, debido a sus efectos jurídicos, económicos y sociales.

“Resaltaron que cualquier propuesta debe surgir de un proceso de diálogo abierto, participativo y transparente, que siente las bases para un gran pacto social y político que articule la visión y el compromiso de trabajadores, jubilados, gremios, autoridades y la ciudadanía en general”, informó el MEF.

Igualitarias. También se enfatizó en que todas las modificaciones deben estar enfocadas hacia una mejora de “la equidad en las condiciones de acceso a la jubilación, establecer edades de retiro acordes a desafíos demográficos, y asegurar beneficios proporcionales al historial de aportes”.

“Estos aspectos resultan fundamentales para garantizar un sistema previsional sostenible, suficiente y justo, tanto desde el punto de vista social como financiero”, añadió la institución económica.

Tras el encuentro, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en declaraciones a los medios, ratificó que los primeros cambios apuntan a ampliar la edad de jubilación de los militares y policías, ya que son los de mayor déficit.

Entre las modificaciones también se analiza un mayor porcentaje de aporte.

En la sesión de la Comisión de Diputados, también se dieron a conocer los principales problemas de la Caja Fiscal, entre los que se destacó “el déficit creciente, la fragmentación normativa y las disparidades en las condiciones de acceso a los beneficios que se fueron dando entre los distintos regímenes jubilatorios incorporados en los últimos años, todos ellos sin fuentes de financiamiento adicionales que sustenten los beneficios otorgados”, según detalló a su vez el MEF.

UHECO20250711-012a,ph01_28168.jpg

Peña defiende la jubilación vip de los congresistas: “Se merecen”

Durante un evento realizado en el marco del primer aniversario del programa Che Róga Porã del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), el presidente de la República, Santiago Peña, brindó declaraciones a los medios de prensa. Al ser consultado si la jubilación calificada como “vip” de los congresistas será incluida en la reforma de la Caja Fiscal que se prevé presentar en diciembre, el mandatario sostuvo que existen posturas dispares al respecto, pero que, a su criterio, los legisladores “se merecen”.

“La discusión de la seguridad social es una discusión amplia con varios capítulos y ciertamente el capítulo de los congresistas tiene sus aristas, tiene factores a favor y en contra. (...) Yo sé que hay gente que con mucha ligereza cuestiona los supuestos privilegios que tiene la clase política, en este caso los congresistas, pero yo hoy le diría que el Congreso de la nación, por supuesto salvando todas sus diferencias y su independencia, pero mayoritariamente quienes han apoyado las leyes que nosotros hemos planteado definitivamente se merecen, yo no tengo ninguna duda, el trabajo que están haciendo por todos los paraguayos”, argumentó Peña. Ejemplificó que en otros países incluso el presidente es beneficiado con una pensión de por vida tras concluir con su mandato.

Más contenido de esta sección
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.