08 nov. 2025

Ministra de la SEN pide disculpas por pedir quemar cubiertas para eliminar criaderos

La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Zuny Borja, se disculpó este viernes por pedir que se quemen cubiertas como método para eliminar el criadero de mosquitos.

ministra.jpg

La ministra de Emergencia Nacional, Zuny Borja, pidió disculpas por pedir quemar cubiertas para eliminar criaderos de mosquitos.

Foto: Gentileza

La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Zuny Borja, manifestó a Radio Monumental 1080 AM que en realidad se equivocó y que en realidad quiso decir que se debe buscar la eliminación de cubiertas, que son los criaderos de los mosquitos que transmiten enfermedades, pero no quemándolos.

En ese sentido, indicó que desde la SEN están analizando como estrategia buscar la forma para que alguna empresa les ayude a reciclar de manera más armoniosa con la misión sustentable, cuidando el medio ambiente y la salud de las personas.

https://twitter.com/AM_1080/status/1616576888566161408

“Y pido disculpas por el erróneo mensaje (de quemar cubiertas). Nuestra misión es tratar de colaborar desde nuestra función para tratar de evitar una mayor propagación de esta afección que va en crecimiento”, expresó la ministra.

Lea más: La llamativa propuesta de la titular de la SEN para erradicar a los mosquitos

Este viernes se desarrolló una reunión entre intendentes y representantes municipales de Asunción y el Departamento Central, con autoridades del Ministerio de Salud, Senepa, Emergencia Nacional y Ambiente, en busca de concretar medidas para erradicar a los mosquitos que propagan el dengue y la chikungunya.

Un particular momento se vivió en la reunión, cuando la ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Zuny Borja, tomó la palabra. La misma tuvo una llamativa y errónea propuesta, cuyas consecuencias medioambientales podrían ser severas: “quemar cubiertas”.

“La mejor manera de que podamos nosotros eliminar criaderos, es la quema de cubiertas. Vamos a ver nuestra disponibilidad presupuestaria para contratar una empresa privada que pueda realizar ese trabajo”, había planteado la ministra inicialmente este viernes. Posteriormente, se desdijo sobre esto.

zuny borja ministra de la SEN - papelón - video baja resolución.mp4

Zuny Borja, ministra de la SEN.

La situación cobró mayor notoriedad debido a que, a uno de los lados de la ministra, estaba sentado el titular del Ministerio de Salud, Julio Borba, quien, según videos difundidos en redes sociales, no pudo contener su reacción de asombro y de desaprobación hacia lo planteado.

Las reacciones hacia la llamativa propuesta de la titular de la SEN no se hicieron esperar en las redes sociales. Usuarios cuestionaron la idoneidad de la funcionaria.

Entérese más: Dirigente colorada de San Pedro es designada al frente de la SEN

Según señalan los expertos medioambientales, el efecto nocivo causado por la quema de neumáticos afecta a las personas y al ambiente. Al generarse la combustión, aparecen gases tóxicos, como dióxido de carbono, azufre, entre otros compuestos clorados. Estos elementos se desplazan y se van depositando en los ojos, la piel y se respiran. Los mismos pueden causar varias complicaciones para la salud.

En esta temporada de verano prevalece la alerta epidemiológica por los casos de chikungunya en todo el territorio nacional. En ese sentido, el Ministerio de Salud reportó este mismo viernes que los cuadros de Covid-19 disminuyeron a nivel país, mientras que alertó que los casos de arbovirosis están en aumento.

De dirigente colorada a ministra

En junio del año pasado, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó la designación como nueva titular de la SEN a la dirigente colorada de San Pedro, Gladys Zunilda Borja de Ferreira.

Borja tiene trayectoria como dirigente colorada y ex candidata a diputada del Departamento de San Pedro, vinculada al equipo político del diputado Freddy D’Ecclesiis. Este ya fue en varias ocasiones señalado como referente de la narcopolítica.

La ministra, quien también fue miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), es de profesión abogada.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.