30 oct. 2025

Ministra de Salud asegura que nuevos hospitales cuentan con habilitación

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, defendió su gestión y negó que habiliten hospitales sin las documentaciones requeridas. Instó a investigar al doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos.

_FER4404 (1)_60233715.jpg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió su gestión y dijo que los hospitales tienen habilitación.

Foto: Archivo.

Ante la denuncia del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) sobre la inauguración de hospitales sin registro ni categorización sanitaria –entre ellos el Hospital General de Coronel Oviedo–, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, defendió su gestión, desmintió el comunicado del gremio y negó que los hospitales funcionen sin habilitación.

“La verdad que a nosotros como Ministerio de Salud también nos preocupa mucho la desinformación que se le lleva a la población paraguaya. Es indiscutible de que Paraguay debe avanzar en cuanto a la mejora del sistema de salud pública y toda la red de salud”, dijo en declaraciones a la prensa durante su visita a la Cámara de Senadores, a la cual acudió para solicitar la ampliación presupuestaria para el Ministerio de Salud.

La ministra de Salud explicó que desde el momento del diseño de un hospital se involucra a instituciones como el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas. Posteriormente, se hace el llamado a licitación en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Lea más: Círculo de Médicos pide cese de la inauguración de hospitales no habilitados

“Contrataciones Públicas no puede autorizar o no puede habilitar esa construcción si no tiene todas las documentaciones establecidas. O sea, hay un proceso antes, durante y después de la habilitación de estos hospitales”, se defendió.

Este año se habilitaron dos grandes hospitales: el Hospital del Sur y el Hospital de Coronel Oviedo, que ya absorbieron una alta demanda de pacientes, dijo la ministra de Salud.

“Los números hablan por sí solos. En el Hospital de Coronel Oviedo, 160.000 pacientes fueron atendidos. Más de 3.500 cirugías fueron hechas en este hospital. Y en el Hospital del Sur, 60.000 consultas se hicieron prácticamente en menos de tres meses”.

Sepa más: Círculo de Médicos pide a la Contraloría intervenir Fonaress

La ministra de Salud afirmó que el Ministerio de Salud como ente rector el día de la inauguración de los hospitales entregó los documentos de habilitación a los directores.

“Nosotros el día de la inauguración de estos dos grandes hospitales le hemos entregado a cada uno de los directores la habilitación de estos hospitales. Por eso es que no entendemos por qué hay esa malintencionada información o desinformación a la ciudadanía paraguaya. Y vuelvo a decir, tenemos 160.000 personas que pueden acreditar que hoy el Hospital de Coronel Oviedo funciona y funciona a cabalidad”.

Añadió: “El Hospital del Sur va a cumplir tres meses de funcionamiento. Y hasta la fecha no hemos tenido absolutamente ningún inconveniente de mala praxis”.

La ministra de Salud dijo que también se deberían investigar los antecedentes del Dr. Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos, por supuestas malas praxis en el Hospital de Clínicas.

“Y la verdad, creo que hay que investigarle también al Círculo Paraguayo de Médicos, hay que investigarle a su presidente. Si hablamos de ética, el menos indicado para hablar de ética profesional es el presidente del Círculo (doctor Jorge Rodas)”.

Posicionamiento sobre Fonaress

Por otra parte, defendió la gestión del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), punto también criticado por el Círculo de Médicos.

“La gestión es 100% transparente. El Fonaress es un fondo para enfermedades catastróficas, en donde los fondos no son para enfermedades agudas. Debe tener su tiempo y proceso, y el 100% de las personas que recurrieron al Fonaress para adquirir insumos y medicamentos, el 100% de los pedidos fueron resueltos, y nosotros tenemos prácticamente el 80% de la ejecución del programa”.

Añadió: “Entonces es importante que la ciudadanía sepa que nosotros estamos trabajando con honestidad, con transparencia. Y que estamos abiertos a mostrar todas las documentaciones necesarias para demostrar que realmente no hay absolutamente ninguna malversación”.

Más contenido de esta sección
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el gremio de anestesiólogos firmaron ayer un acuerdo que pone fin al conflicto laboral y garantiza la continuidad de los servicios médicos.