El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco de la Campaña Nacional contra la Corrupción en Salud, en el que solicita al presidente de la República, Santiago Peña, a “no inaugurar más hospitales públicos sin habilitación sanitaria” y exige al Ministerio de Salud Pública (MSP) la “regularización inmediata” de los centros que operan de “forma irregular”.
El gremio de médicos sostiene que la práctica de inaugurar hospitales sin registro ni categorización sanitaria constituye un “vicio estructural” que se mantiene desde gobiernos anteriores y persiste bajo la actual administración.
Para el Círculo de Médicos, el Estado, el Ministerio de Salud, “ha dejado de ser garante del derecho a la salud para convertirse en el principal infractor de la ley”.
El Círculo de Médicos considera que poner en funcionamiento establecimientos sanitarios fuera del marco legal “transmite un mensaje de impunidad” y genera un precedente peligroso.
Lea más: Círculo de Médicos pide a la Contraloría intervenir Fonaress
“La gravedad de estos hechos exige la intervención de la Justicia, que debe actuar de oficio ante una omisión institucional de esta magnitud”.
Entre los centros criticados se encuentran centros emblemáticos como el Hospital General de Coronel Oviedo. Sobre este hospital, consideran que las empresas privadas prestarían servicios en un hospital no habilitado.
Con relación al Hospital General Paraguay-Corea, de Santa Rosa del Aguaray, sostienen que un tomógrafo estatal adquirido con fondos públicos permanece fuera de servicio, mientras “un tomógrafo privado opera en un contenedor sin garantía de seguridad radiológica”.
También el gremio denuncia que en el Hospital de Santa Rosa, “los quirófanos funcionan sin separación de circuitos limpios y contaminados”, y que en ellos “se realizan cirugías tercerizadas en condiciones que el propio Ministerio prohíbe en el ámbito privado”.
“El Ministerio de Salud, que debería ejercer la función de control, hoy debe ser controlado. Se ha convertido en una prepaga estatal con doble estándar que contrata servicios privados dentro de hospitales públicos, contradiciendo las normas que impone al sector privado”, se afirma en el comunicado.
Por otra parte, se reiteró el caso del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress). Al respecto, retiran formalmente su confianza a la conducción actual del Ministerio de Salud debido a que remitieron a la Contraloría General de la República un plan de mejora sin la aprobación del Comité Ejecutivo del Fonaress. “Usurpando funciones y faltando a la verdad institucional”.
“Si el Ministerio engaña al órgano contralor, ¿qué grado de confiabilidad pueden tener los informes que eleva al propio presidente de la República?”, cuestionó el Círculo.