21 nov. 2025

Ministerio de Trabajo dice que IPS no comunicó denuncias sobre suspensión de trabajadores

El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que no recibió ninguna comunicación del IPS sobre supuestas denuncias contra empresas que hacen trabajar a sus empleados en estado de suspensión de contratos.

Ministerio de Trabajo..jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a Celso Herminio Riveros Caballero como nuevo viceministro de Empleo y Seguridad Social.

Foto: Agencia IP.

Por medio de un comunicado oficial, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aclaró que el Instituto de Previsión Social (IPS) no remitió ninguna denuncia sobre fraudes por parte de empresas que hacen trabajar a sus empleados, pese a contratos suspendidos.

“Recordamos que, según el Decreto 3566, que reglamenta el artículo 46 de la Ley 6524 de Emergencia Sanitaria, corresponde a IPS realizar el control”, aclara el documento.

Asimismo, la institución indica que en caso de que IPS detecte fraudes o irregularidades, deberá aplicar la sanción correspondiente y comunicar al Ministerio Público.

“No obstante, el Ministerio de Trabajo ya solicitó por nota a IPS la remisión del listado de las empresas supuestas infractoras a fin de corroborar, en su caso, la existencia o no de violaciones laborales”, agrega el comunicado.

Lea más: IPS investiga fraude de empresas que suspendieron a trabajadores

El IPS informó que seleccionó 6.000 empresas de diferentes tamaños, tanto de Asunción como del interior del país, para detectar el cobro indebido de subsidios por la suspensión de contratos a trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria.

El gerente de Prestaciones Económicas de la institución, Pedro Halley, explicó este martes que la muestra se tomó de un total de 18.000 suspensiones laborales, ante las denuncias anónimas sobre lo que en un primer momento calificó como un fraude.

La irregularidad consiste en que el empleador solicita que el trabajador realice las actividades laborales, pese a estar suspendido, mientras que el IPS se hace cargo del salario.

Los trabajadores que quedaron temporalmente sin empleo, tras la suspensión de sus contratos, cobraron a través de la previsional G. 1.096.000 mensual, que representa el 50% del salario mínimo legal. A pesar de las sospechas de fraude, la institución desconoce la magnitud del daño patrimonial.

Luego de identificar a las empresas que pudieron aprovecharse de los subsidios, la Dirección Jurídica del IPS deberá dictaminar y finalmente quedará en manos del Consejo de Administración tomar las medidas correspondientes para recuperar los recursos desembolsados.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.