15 ene. 2025

Ministerio de Salud confirma primer fallecido por coronavirus en Paraguay

El Ministerio de Salud confirmó en la noche de este viernes la primera víctima fatal de coronavirus en Paraguay.

Julio Mazzoleni - 20/03 2

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Foto: Gentileza.

A través de la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud, se informó que el paciente se encontraba internado en Terapia Intensiva desde hace varios días.

“Nuestras más sentidas condolencias a la familia. Seguimos en la lucha”, refiere el informe sobre el hombre de más de 68 años que falleció este viernes.

Embed

Horas antes de confirmarse el deceso del paciente, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno que sumaban 18 los casos confirmados de coronavirus en el país.

Lee más: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

Comentó que este viernes procesaron 44 muestras y que cinco de ellas arrojaron resultados positivos. Tres de ellos están asociados a casos anteriores; uno de ellos proviene de una persona que retornó de Estados Unidos y finalmente el quinto caso es uno de la comunidad.

“Con esto se define claramente una circulación comunitaria”, había expresado.

A raíz de esto, el Gobierno tomó la decisión de extender la cuarentena hasta el 12 de abril y la restricción horaria desde este sábado hasta el sábado 28 de este mes.

Nota relacionada: Cierran Terminal de Ómnibus de Asunción por coronavirus

Por su parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que la restricción horaria de circulación se endurece, pero que los servicios básicos referentes a salud, energía eléctrica y agua potable, así como los de seguridad, producción, industria, despensas, supermercados, comunicación, bomberos, ferreterías, servicios financieros, entre otros, quedan exceptuados de la medida.

Te puede interesar: Covid-19: Santa Rosa del Aguaray decide cerrar su terminal de ómnibus

Las medidas a nivel nacional e internacional se van endureciendo con el transcurso de los días y el avance del coronavirus, como el cierre de fronteras y la cancelación de vuelos para evitar la propagación de la enfermedad.

Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció que se contrató a un equipo de ciberterrorismo para identificar a las personas que generen información falsa.

Más contenido de esta sección
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.
La fiscala Dora Nohl imputó y pidió prisión preventiva para Édgar Candia, presunto autor del asesinato de su pareja, con quien tenía cuatro hijos. El caso se registró este miércoles de madrugada en San Lorenzo.
El director del Hospital de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue atacado con un cuchillo en la tarde de este miércoles por un usuario del centro asistencial.