23 nov. 2025

Minería de criptomoneda en Itakyry ya había sido intervenida antes por la ANDE

La misma granja minera de criptomonedas que fue intervenida días pasados por hurto de energía eléctrica a la ANDE en Itakyry ya había sido intervenida anteriormente, reveló la estatal eléctrica tras constatar que solamente se mudó de línea para seguir operando clandestinamente.

allanamiento.jpg

Los intervinientes procedieron a la incautación de cuatro transformadores y los equipos de transmisión de la energía eléctrica.

Foto: Policía Nacional.

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), reveló en la mañana de este lunes que el esquema dedicado a la producción de criptomonedas en la granja avícola en Itakyry, Alto Paraná, ya había sido sido intervenido anteriormente.

“Ya se hizo hace un mes la intervención. Luego se mudaron sobre otra línea de la ANDE”, comentó a radio Monumental 1080 AM.

El titular de la estatal eléctrica dijo que el perjuicio que ocasionó fue “multimillonario” y especificó que el consumo fue de 5.000 kVA, equivalente al de aproximadamente 10.000 viviendas.

Lea también: Granja minera de criptomonedas causa millonaria pérdida

Explicó que la minería de criptoactivos se abastecía 100% del servicio de energía eléctrica en forma clandestina.

“No era pagada la energía consumida. Por eso intervenimos el robo de energía eléctrica”, especificó Félix Sosa.

La ANDE detectó el caso a partir del consumo desproporcional de electricidad en uno de sus alimentadores de 23.000 voltios, que provee energía eléctrica a un grupo de miles de hogares.

Los equipos utilizados en forma clandestina quedaron a disposición del Ministerio Público. En el caso de Itakyry intervino el fiscal Édgar Benítez.

La granja en cuestión había sido allanada el jueves último en una zona rural y disponía de 18 contenedores detrás de la vivienda de la propiedad, donde se tenían las máquinas mineradoras de criptomonedas, que empleaban aproximadamente cuatro megas de energía eléctrica.

Le puede interesar: La Fintech denuncia persecución a las granjas de minería

Los intervinientes incautaron en ese entonces cuatro transformadores y los equipos de transmisión de la energía eléctrica.

Algunos de los transformadores no poseían placa, lo que haría difícil la trazabilidad para determinar si se trata de equipos de la ANDE o si es particular.

Técnicos de la entidad del Estado calcularon que el consumo estimativo fue de G. 40 millones por día, lo que en un mes equivale a unos G. 1.200 millones.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.