La Itaipú Binacional tiene en carpeta cinco licitaciones por un total de G. 22.156.936.482 (USD. 3.156.712).
Una es para la compra de uniformes para empleados del cuerpo de bomberos, guardias y aprendices de seguridad de la binacional por G. 2.424.606.670.
Otra es para la adquisición de plataforma aérea, tipo articulada eléctrica, para elevación de personas por G. 696.463.856.
Le sigue la contratación de servicios de consultoría para la elaboración del proyecto ejecutivo, catastro y avalúo para el mejoramiento y duplicación de la ruta nacional PY07 desde el Km 14,5 hasta el km 34 por G. 12.140.557.100.
La cuarta es contratación de servicios de limpieza con provisión de materiales y mano de obra en predios del barrio San Francisco de Asunción por G. 6.105.308.856.
Finalmente, se prevé la contratación de servicios de mantenimiento y reparación, incluyendo provisión de repuestos para vehículos por G. 790.000.000.
CONTROL. A pesar de los antecedentes que existen sobre el uso discrecional de los recursos de Itaipú, estos no pueden ser auditados por la Contraloría General de la República (CGR).
A fines de abril, el mismo ente, a través de Camilo Benítez, contralor general de la República, informó que “existen imposibilidades legales” para poder controlar y verificar estas compras públicas.
La Contraloría alega una serie de medidas judiciales y apelaciones pendientes que imposibilitan al organismo de poder auditar a Itaipú.
Lo llamativo de estos supuestos obstáculos es que la Sala Constitucional de la Corte informó también a ÚH que no ha dictado nada que prohíba a la Contraloría poder realizar una auditoría.
No obstante, el organismo sigue escudándose en la Corte para justificar una presunta imposibilidad para auditar a dicha entidad binacional.
NUEVA POLÉMICA. En la semana fue noticia que la Itaipú Binacional firmará un convenio con el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso), para la ejecución del proyecto denominado; “Navidad para todos: Celebración de nuestras tradiciones”. En el documento se observa que la binacional pagará la suma de G. 6.030.690.500 (USD 850.000 al cambio actual) en un plazo de cuatro meses contados a partir del inicio de los trabajos.
Esto se suma a los USD 680.000 pagados en el 2023 y USD 630.000 pagados en el 2024, según los antecedentes.
En total, en estos tres años, la Itaipú ya destinó USD 2.160.000 para festejos navideños (G. 15.164.938.800 al cambio actual).
Este nuevo millonario gasto de la Itaipú tomó estado público solo un día después que Carlos Morínigo, ex ministro de Salud, denunciara la falta de medicamentos para pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). Morínigo afirmó que deben dar cocido negro a los pacientes por falta de leche.