10 sept. 2025

Miembro suplente del CM refuta acusación de la Fiscalía por supuesta apropiación

El abogado Ricardo Sasiain, miembro suplente del Consejo de la Magistratura (CM), objetó las acusaciones de la Fiscalía contra él y su esposa por una supuesta apropiación y lesión de confianza. Denunció persecución “usando el mecanismo de apriete de la Fiscalía y Poder Judicial”.

Abogado Ricardo Sasiain

El abogado Ricardo Sasiain ejerció su derecho a réplica en la redacción de Última Hora.

Foto: Rodrigo Villamayor

El abogado Ricardo Sasiain, miembro suplente del Consejo de la Magistratura, visitó la redacción de Última Hora para ejercer su derecho a réplica sobre la publicación titulada Acusan a miembro suplente del CM por supuesta apropiación.

En ese sentido, refutó la acusación del fiscal Alcides Corvalán en la causa de supuesta apropiación y lesión de confianza de la firma Biotécnica SRL, que es impulsada por María Eugenia Acosta, gerente general de la empresa y suegra de Sasiain.

“Este caso de lesión de confianza y apropiación consta de tres hechos principales a los que se les atribuye una conducta antijurídica”, sostuvo.

La Fiscalía acusó a su esposa, Antonella Galli, en su carácter de gerente administrativa y financiera, de que se llevó, supuestamente, mercaderías (comida de perro, shampoo y algo más) por el valor de G. 10.157.561.

Sin embargo, Sasiain reveló un documento en el cual el abogado Martín Riera Duarte, en representación de María Eugenia Acosta, afirmó que la esposa del suplente del CM no trabajó en la firma.

“No es verdad que la señora María Antonella Galli haya trabajado en la firma Biotécnica SRL en carácter de dependiente, ni que haya desempeñado labores con el objetivo de elevar las ventas de producción de materia prima, ni que se haya ausentado en la firma a causa del Covid-19”, describió en la contestación ante el juez.

Nota relacionada: Acusan a miembro suplente del CM por supuesta apropiación

Resaltó que en la auditoría realizada por orden su suegra se detectaron “varios comprobantes que contaban firmas ilegibles, sin aclaración, desconociendo su destino o facturación, cuando Antonella Galli se desempeñaba como ‘gerente financiera y administrativa’”.

“En primer término, Antonella Galli es accionista de la SRL. Segundo, ellos mismos manifestaron que ella no trabaja ahí. En su carácter de accionista, tenía firma, podía representar a la empresa, pero no trabajaba ahí. Ellos alegan que es gerente financiera, administrativa, encargada de control y salida de materia prima y/o productos terminados, y otra vez se encarga de la facturación. O sea, hacía toda la empresa”, sostuvo.

Todo esto consta en la carpeta fiscal, de acuerdo con Ricardo Sasiain, quien cuestionó que se haya usado una tarjeta, que se puede hacer en una imprenta.

En la primera premisa se dio, incluso, un sobreseimiento provisional “porque no hay pruebas”, aseguró.

“Así de absurdo es. Pero vamos a continuar en lo absurdo de esta acusación. En su propia auditoria dicen que contaban con firmas ilegibles. Imaginate, con firmas ilegibles te pueden culpar de que te llevaste la fotocopiadora. Es una locura”, enfatizó.

La segunda acusación se basa en la compra de la materia prima Carbopol 940, que se usa para hacer alcohol en gel, supuestamente no autorizada por la Gerencia General, por más de G. 91 millones.

“Siempre es este ‘superlicenciado’, Marcos Mármol, el que encuentra todas las falencias. Es una persona contratada por la propia empresa. ¿Quién es la gerente, la dueña mayoritaria? María Eugenia Acosta, quien hace la denuncia”, subrayó.

Le puede interesar: Según accionista de Biotécnica falsificaron su firma en causa

La consultora MGM supuestamente corroboró que la compra se hizo sin la autorización de la gerente.

En la carpeta fiscal se anexa que la suegra, María Eugenia Acosta, solicitó el registro ante del Ministerio de Salud para elaborar alcohol; que nada se compra sin la autorización de ella; y, sobre el punto aclaró el yerno: “Mi esposa no trabaja ahí”.

Respecto a la supuesta “desaparición” de 14 cheques, Sasiain recordó que solicitó varias veces la presencia de tres personas para que expliquen por qué tenían sus cheques. Sin embargo, no se les convocó a prestar declaración.

No obstante, en la única declaración testifical que se realizó, un testigo admitió ante el fiscal Alcides Corvalán haber recibido un cheque, que depositó en su cuenta personal, por la suma de USD 14.148, equivalentes actualmente a unos G. 100 millones, con el cual se había devuelto a María Eugenia Acosta parte del dinero por parte de Sasiain. Este testigo manifestó que el cheque le fue dado por María Eugenia Acosta en propias manos.

Para Sasiain queda demostrada la devolución del dinero por parte suya a María Eugenia Acosta.

“Este ‘superfiscal’ no solamente no hizo ninguna diligencia, sino que me acusan a mí y a mi señora”, indicó.

A dos días de tener el sobreseimiento definitivo, porque se iba a cumplir un año de la primera acusación, se presentó otros días pasados por parte del fiscal Alcides Corvalán.

Denuncia persecución

El abogado consideró que este caso forma parte de un “mecanismo perverso” en el cual se hacen denuncias falsas “hasta conseguir un juez a mi medida, un fiscal a mi medida, el cual impute”.

“Es una persecución de inocentes utilizando el mecanismo apriete de la Fiscalía, del Poder Judicial”, afirmó.

Declaró, al respecto, que tanto él como su esposa son “atacados salvajemente, judicialmente, apretados por la Fiscalía y, otra vez, apretados mediáticamente. ¿Por qué? Porque es una guerra de prestigio”, lanzó.

Siga leyendo: Urgen a la Fiscalía imputación por producción de documentos no auténticos

Según Sasiain, sobre su suegra pesan tres causas de denuncia falsa en la Fiscalía, “que también duermen en el sueño de los justos”.

Asimismo, mostró que uno de sus abogados es el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez, declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos en 2023.

“No me van a extorsionar. No me voy a dejar extorsionar, mucho menos voy a correr de una causa que en algún momento tendrá un juicio oral. No es el mecanismo. El mecanismo es pedirle disculpas a su hija”, expresó el miembro suplente del Consejo de la Magistratura.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 52ª de Minga Guazú aprehendieron a un joven de 20 años por su presunta participación en un intento de asalto a la transportadora Paraná Express, ocurrido en la ciudad de Caaguazú.
Más de 100 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, ambos de origen paraguayo, fueron incautados en un puerto de Argentina. La mercadería está valuada en más de G. 2.000 millones.
Estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) harán el lanzamiento oficial del proyecto Setiembre Amarillo 2025, que busca informar, sensibilizar y derribar estigmas sobre salud mental. En el mundo, cada 10 de setiembre se promueven campañas para prevenir el suicidio.
Un fletero fue víctima de un violento asalto cuando transportaba alrededor de 500 kilos de cabello importado, en la ciudad de Luque, Central. Se presume que los delincuentes se equivocaron de mercadería.
Luego de tres días de espera y reclamos de familiares, finalmente se puso en marcha este miércoles el operativo de la Prefectura Naval de Concepción para rescatar el cuerpo de Rubén Cubilla, el camionero que cayó con su tractocamión al río Paraguay desde el puente Nanawa.
Cerca de 15 personas, que llegaron en cuatro camionetas, intentaron asaltar un convoy de encomiendas en la ciudad de Caaguazú, en un violento ataque con armas largas, pero fueron repelidos en un enfrentamiento por agentes de la FOPE que custodiaban el traslado. Tres policías resultaron heridos y están fuera de peligro.