19 sept. 2025

Según accionista de Biotécnica falsificaron su firma en causa

27110422

Pericia. Acosta y su abogado muestran la conclusión.

Rodrigo Villamayor

María Eugenia Acosta, ex gerente de la empresa Biotécnica SRL, acusada recientemente por el Ministerio Público por lesión de confianza, presentó días antes del requerimiento a la Fiscalía la pericia en la que se concluye que falsificaron su firma en un documento crucial del caso.

El documento se entregó el pasado 21 de febrero; sin embargo, la Fiscalía no tomó en cuenta y presentó acusación.

“(La pericia) es relevante porque Ricardo Sasiain y su esposa (hija de Acosta) dicen que Biotécnica SRL le pagaba por alquiler de sus locales solamente G. 12 millones anuales a la señora María Eugenia Acosta y que el resto de los pagos no está justificado. Así ellos sostienen un supuesto perjuicio patrimonial”, explicó el abogado Guillermo Duarte Cacavelos.

Sin embargo, citó el profesional que los contratos reales revelan que se paga aproximadamente USD 60.000 mensuales y no G. 1 millón mensual como denunciaron ante el Ministerio Público.

FALSIFICACIÓN. María Eugenia Acosta puso de manifiesto que “es grave falsificar un contrato de alquiler para decir que el alquiler que pagaba Biotécnica era solamente de G. 1 millón mensual, por una propiedad que vale más de USD 10 millones”.

Para dicho contrato, denunciado como falsificado, fue la notaria y escribana pública Ana Soler la que certificó las firmas, según el escrito presentado ante la Fiscalía.

Sin embargo, la conclusión de la pericia caligráfica dice que la firma que se le atribuye a la señora María Eugenia Acosta no presenta los mismos gestos gráficos.

El abogado Duarte Cacavelos explicó que se sospecha sobre un caso de tráfico de influencias de parte de Ricardo Sasiain, miembro suplente del Consejo de la Magistratura. “Está utilizando su cargo para instrumentar al Ministerio Público en contra de su suegra, por plata”, detalló. Además, dijo que con esta prueba, el Ministerio Público debe imputar a los involucrados.

La causa está pendiente a que se admita la acusación y se fije fecha de audiencia preliminar, sin embargo, todavía el juez Miguel Palacios no fue confirmado en el caso, ya que los miembros del Tribunal de Apelación también fueron recusados por Ricardo Sasiain.

IMPUTADO. El miembro suplente del Consejo de la Magistratura tiene también una investigación en su contra en curso, ya que está imputado por apropiación, tras una denuncia presentada por Acosta. Sin embargo, no se puede hacer una pericia, porque él sigue dilatando, confirmaron.

Más contenido de esta sección
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.