01 ago. 2025

MIC habilitará USD 64 millones para Mipymes después de Semana Santa

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que prevé habilitar recursos de contingencia para brindar asistencia a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ante el paro de actividades por la crisis sanitaria a causa del coronavirus.

liz cramer

Liz Cramer reiteró que todas las industrias pueden seguir operando de manera nocturna.

Foto: Gentileza.

Como otra alternativa para paliar el impacto económico del Covid-19, el Gobierno Nacional destinará unos USD 64 millones para asistir a las Mipymes, mediante el otorgamiento de préstamos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Para ello, el MIC trabaja en los mecanismos correspondientes para que las empresas puedan acceder a los recursos y hacer frente a sus compromisos luego de la Semana Santa, según adelantó este miércoles la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer.

“Nuestro principal foco está en materializar que esos USD 64 millones permeen a la gente para dar instrumento ideal y que las empresas, pasada la crisis, vuelvan lentamente a la normalidad”, anunció la ministra en comunicación con Monumental 1080 AM.

La secretaria de Estado explicó que la expectativa es poder dar respuesta a todos los sectores, pero indicó que podrá haber dificultades con empresas complejas que no tengan un historial o cuenten con historial financiero poco saludable.

Lea mas: Covid-19: Proyecto de ley de emergencia incluye créditos a Mipymes y prórroga del pago de servicios básicos

“Se van a buscar los mecanismos de salvataje para los sectores que tienen menor capacidad y vamos a tratar de dar la respuesta lo antes posible”, refirió.

Por otra parte, la ministra aclaró que varios sectores de la industria aún siguen operando pese al paro de actividades por la crisis del Covid-19, entre ellos las cadenas de supermercados, industrias farmacéuticas y textiles, cuyas labores se priorizan ante la situación.

“Todos estos están trabajando y vamos resolviendo los problemas minuto a minuto. Tenemos esperanza de que se dé el máximo rendimiento y de que podamos recuperarnos paulatinamente, siempre que el Ministerio de Salud nos permita –a un cierto grado– introducir movimiento a la economía”, sostuvo.

Asimismo, recordó que el mundo enfrenta esta situación y que por ello habrá ralentización en cuanto a volver a la normalidad. “Es un gran trabajo y no tenemos todas las respuestas, pero sí estamos pidiendo mucha ayuda para lograr resolver y ofrecer lo que podamos”, refirió.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial de vientos fuertes que podrían llegar a 90 kilómetros por hora y afectar a todos los departamentos de Paraguay.
En la madrugada de este viernes se produjo un enfrentamiento a tiros entre pandillas en el barrio Ricardo Brugada, La Chacarita, que dejó una fallecida. La mujer fue víctima colateral del hecho al recibir una bala perdida tras salir a su balcón.
Este primer día del octavo mes del 2025 se presentará fresco al amanecer y mucho más cálido por la tarde, con máximas que superarán los 30°C a nivel país.
El sistema informático de la Municipalidad de Ciudad del Este permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado a la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el próximo 23 de agosto.
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.
Bomberos rindieron homenaje a la voluntaria fallecida durante un accidente de tránsito registrado este jueves en la ciudad de Luque, luego de salir de su guardia. Magalí Soledad Villalba Espínola fue ascendida póstumamente a teniente y el conductor involucrado se encuentra detenido.