28 jul. 2025

Mercosur confía en firmar este semestre el Tratado de Libre Comercio con la UE

El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.

Cumbre de Mercosur 2025.jpg

Jefes de Estado en el Palacio San Martín para participar de la 66ª Cumbre del Mercosur.

Foto: X de Mercosur

Al presentar ante los jefes de Estado del bloque sudamericano un informe de gestión del último semestre, el canciller argentino, Gerardo Werthein, indicó que el Mercosur “ha promovido activamente los trabajos técnicos y jurídicos para alcanzar la pronta firma, en el próximo semestre, del Acuerdo de Asociación Estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), concluido en diciembre pasado”.

Tras múltiples rondas de negociaciones iniciadas en 2000, el Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y la UE llegaron a un acuerdo político para lograr un TLC a finales de 2024.

“Celebramos el relanzamiento del vínculo con la UE, convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica, basada en la complementariedad de nuestras economías”, sostuvo el presidente argentino, Javier Milei, en plenario de la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur, celebrada este jueves en Buenos Aires.

El presidente Santiago Peña, por su parte, dijo estar confiado en que durante el semestre de la presidencia rotatoria del Mercosur que asumirá su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se logrará la ratificación del acuerdo comercial.

“Brasil tiene que saber que esta es una obviedad, pero la voy a decir: Cuenta con todo el apoyo de Paraguay, todo el apoyo y toda la colaboración para que se pueda cerrar finalmente y podamos avanzar”, aseguró Peña al intervenir en la cumbre.

Puede leer: Mercosur se prepara para otra cumbre con la mirada puesta en el comercio global y la UE

Si bien insistió que en el Mercosur se celebran los avances, advirtió que estos no se terminan “de concretar”, como el caso del acuerdo con la UE. “Yo quiero decirles que no estoy satisfecho, no estoy satisfecho con los avances que hemos alcanzado hasta ahora, quisiera que podamos avanzar muchísimo más”, enfatizó.

Ahora se espera la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción a los idiomas oficiales de la UE para luego firmar el acuerdo y remitirlo después a las instancias parlamentarias para su ratificación, requisito para que el pacto entre en vigor.

En algunos países europeos, como Francia, persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola, donde los suramericanos son altamente competitivos.

En la víspera, el Mercosur anunció el cierre de las negociaciones de un TLC con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

“Estoy seguro de que antes de finalizar este año firmaremos los acuerdos con la UE y la EFTA, creando una de las mayores áreas de libre comercio del mundo”, afirmó a su turno Lula.

En la primera mitad del año, Mercosur también avanzó en la negociación con Emiratos Árabes Unidos, de cara a una posible suscripción de un acuerdo comercial hacia finales de este año. El bloque trabaja, además, en la profundización de un TLC con Israel y un acuerdo de preferencias arancelarias con India.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Desde la implementación regular del subsidio al sistema de transporte público en Asunción y alrededores, la demanda de pasajeros se redujo en alrededor del 72% y el servicio empeoró.
Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM que sigue en curso la investigación por última suba de precios de los combustibles.
Las Ferias de la Agricultura Familiar –impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)– generaron un ingreso total de G. 21.552 millones en el primer semestre de este año, beneficiando directamente a más de 10.600 familias rurales organizadas en 1.518 comités y organizaciones campesinas a lo largo del país.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que en los últimos tres años se canalizaron USD 88 millones a través de las cooperativas de ahorro y crédito para el financiamiento de 7.800 personas y empresas.
El presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY), Pedro Halley, recuerda a los trabajadores que existen dos alternativas para calcular el promedio del haber jubilatorio que pueden mejorar el monto a ser percibido.
El Poder Ejecutivo, finalmente, reglamentó la Ley de la Función Pública y el Servicio Civil que aún genera resistencia por parte de algunos sectores o entidades. El documento establece su implementación gradual y que el MEF sea el órgano rector de la política salarial en el marco del PGN.