El director interino explicó que la construcción del edificio fue financiada con fondos de Itaipú, con una empresa constructora que fue seleccionada por la binacional en el marco de un proyecto de mejoramiento del Mercado 4.
“El edificio presenta muchas fallas estructurales. Al asumir durante este proceso de intervención, la Dirección de Mercados recibe un informe (...) que dice que la escalera de emergencia, que no se pudo nunca utilizar, dicho sea de paso, tiene peligro de derrumbe”, advirtió.
Adelantó que, en el marco de la intervención, se remitió una nota a la Dirección de Gabinete con el objeto de que Itaipú retome la mesa técnica para hacerse cargo de este abandonado sector.
Contó que, en el año 2020, la Dirección de Prevención Contra Incendios realizó un relevamiento en el lugar y encontró que el sistema de prevención del edificio estaba “inoperativo”.
Lea más: El abandono de Nenecho se sufre en los mercados de Asunción
“Sin embargo, ellos entregaron el edificio como terminado. Nosotros necesitamos que para que este edificio concluya, y esté realmente en regla, Itaipú retome y vea con responsabilidad las fallas que la estructura en sí presenta”, reclamó Buzó.
Precisó que para las obras en el área del ex frigorífico se necesitan aproximadamente G. 12 millones. “Según los informes que yo recibí, para concluir esa parte, que son con fondos de Itaipú, no con fondos de la Municipalidad, (...) que es toda la parte de abajo y otras obras que se necesitan para que esto quede como el proyecto original pretendía que termine”, refirió.
Baños, bacheo y reparación del desagüe en el Paseo de los Yuyos
En cuanto al Paseo de los Yuyos, que también requiere de baños para los vendedores y mejoras en los puestos de venta, el director interino del Mercado resaltó que la Dirección de Mercados Zonales tiene una estrategia para convertir el área en un punto turístico.
La necesidad más urgente, sin embargo, es resolver un problema de pérdida del desagüe cloacal en la zona y además realizar el mejoramiento del asfaltado.
“Necesitamos trabajar en el hermoseamiento de las casillas, la estructura, que está desatendida, y esa coordinación con la Essap se debe arreglar. También estamos viendo con Vialidad para mejorar el asfaltado”, detalló Buzó, y añadió que le gustaría impulsar todos estos trabajos antes de que finalice la intervención de la Municipalidad.
Lea más: En Paseo de los Yuyos urgen baños, limpieza y menos “apriete” de funcionarios municipales
Sobre la posibilidad de mejorar el sitio para convertirlo en un atractivo turístico, indicó que se realizan conversaciones con representantes del sector privado “para que se incorpore y trabajar en sintonía”.
“Este es un lugar que debe ser un eje turístico y que tiene que volver a protegerse, porque muestra mucho de nuestra identidad”, dijo.
También mencionó la posibilidad de instalar baños químicos en el lugar, aunque resaltó el hecho de que la economía se reactive gracias al pago que deben realizar los vendedores para acceder a los baños privados.
Permisionarios no deben pagar para realizar mejoras
Buzó aclaró, por otro lado, que los permisionarios del Mercado 4 no deben pagar por realizar mejoras de sus puestos de venta. “La mejora no tiene ningún costo, el permiso de mejora es gratis”, aclaró, aludiendo a los reclamos de numerosos vendedores que aseguran que los funcionarios municipales buscan cobrarles cada vez que desean hacer mejoras en sus puestos.
“Lo que podría tener un costo es si tiene deudas que debe regularizar antes de que se le conceda la mejora, pero el permiso en sí mismo no tiene costo”, respondió Buzó.
Informó en este sentido que aumentaron los pedidos de mejoras y especificó que un permisionario debe mantener su mejora dentro de la superficie declarada de su puesto.
“Desde que llegamos se han otorgado por lo menos unos 12 a 14 permisos de mejora dentro de un universo (según el censo que todavía no se terminó) de 2.630 permisionarios”, informó.