28 oct. 2025

En Paseo de los Yuyos urgen baños, limpieza y menos “apriete” de funcionarios municipales

Vendedores del tradicional Paseo de los Yuyos, ubicado sobre la calle República Francesa casi Pettirossi en el Mercado 4, urgen mejoras en sus puestos de venta y más atención por parte de la Municipalidad de Asunción, atendiendo a la falta de baños y a la acumulación de basura en distintos sectores del establecimiento.

Condiciones del Paseo de los Yuyos en el Mercado 4

Los vendedores mencionaron que solo hay una canilla desde la cual se abastecen con agua y es el área en donde además realizan sus necesidades.

Rodrigo Villamayor.

El tradicional Paseo de los Yuyos, en el Mercado 4, está constituido por precarias casillas y puestos de venta que se extienden por una calle en la que actualmente se registra una pérdida de agua y, por donde, no se puede transitar durante los días de lluvia, atendiendo a los grandes raudales. Esto, según los propios vendedores.

Cristina Amarilla, quien trabaja en el lugar hace más de 30 años, manifestó que su comunicación con el director del Mercado, Víctor López, es constante, más nunca fructífera.

“Ahora nos dijeron que se quieren poner casillas nuevas, que están en proyecto, pero no hay nada”, dijo en una entrevista con Última Hora.

Lea más: Desidia de Nenecho: sucio y a su suerte se encuentra el Mercado 4

La vendedora relató que la recolección de basura también es un problema, así como la falta de baños. “Los basureros (vienen) a veces a la mañana y a la noche, pero hay días que hacen su huelga y la basura se queda con nosotros. Porque no cobran pues ellos”, observó.

Mencionó que todos los baños de la zona son privados, puesto que “la Municipalidad no pone los baños”. Del mismo modo se manifestó Luis Alberto Torres, otro vendedor de la zona que trabaja en el lugar hace más de 17 años, según relató.

“De una canilla tomamos agua. Ahí se hace todo. (...) Turismo se comprometió y nunca cumplió”, criticó el vendedor.

Condiciones del Paseo de los Yuyos en el Mercado 4

Vendedoras observaron que sobre la calle corre agua contaminada proveniente de la carnicería. Esta situación se repite todos los días, resaltaron.

Rodrigo Villamayor

Así como otros trabajadores del Mercado 4, Torres resaltó que no es posible reparar ningún puesto porque los funcionarios municipales insisten en cobrarles por las mejoras.

Adán Jiménez, quien también trabaja en el Paseo, afirmó inclusive que la Municipalidad solo hace presencia en el lugar a través de los cobradores. “Los funcionarios vienen, dejan su auto, se van a marcar y de ahí (del edificio municipal) no salen”, señaló. “El cobrador suele venir para cobrar y chau”, añadió.

El vendedor apuntó, por otro lado, que en el lugar no recibieron ningún tipo de capacitación en el uso adecuado de extintores. “Una vez tuvimos, hace tres años por ahí. Vinieron acá los bomberos a hacer muestras y se trajo el extintor”, recordó.

Agregó que desde la Secretaría de Cultura, y también de Turismo, se recibió una promesa de construir casillas nuevas, pero que hasta el momento no hay visos de que esto vaya a cumplirse.

Situación en el Paseo de los Yuyos en el Mercado 4

Las calles están deterioradas en la zona de José Asunción Flores y República Francesa.

Rodrigo Villamayor

A todo esto se suma el problema de los raudales incontrolables durante las lluvias y el paso del agua contaminada proveniente del sector de carnicería, según comentó Carmen Paredes, una vendedora que trabaja en la zona desde hace más de 12 años.

“Ahí adentro, en la parte de carnicería, siempre que se llenan sus pozos y cuando se hace desagüe, generalmente a la noche, llega todo el agua acá porque es bajada. Ese nomas es el problema de esta área, cuando llueve hay mucho raudal y cuando ellos desaguan todo, viene todo hacia nosotros el olor”, contó.

Samuel Retamozo, presidente de la Asociación de Herboristeros del Paraguay, contó por su parte que actualmente hay conversaciones con la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Asunción para realizar mejoras sobre la calle República Francesa.

“Se hizo el relevamiento de los puestos para tratar de formalizar”, dijo, y añadió que se necesita cambiar el panorama y la estructura del mercado.

“Para que la cultura nuestra pueda ser realmente más justificada, necesitamos cambiar un poco de aspecto, para que también los turistas puedan venir, ya que el Mercado es un centro importantísimo de turistas”, remarcó.

Retamozo, al igual que los vendedores del Paseo, también apuntó a la necesidad de instalar más baños y de realizar una renovación de los extintores, aunque subrayó que la prevención de incendios se debería reforzar sobre todo en el sector interno del populoso mercado.

Condiciones de los puestos en el Paseo de los Yuyos, en el Mercado 4

Trabajadores del “Paseo” aseguran que no pueden hacer mejoras de sus puestos porque los funcionarios municipales insisten en cobrarles por cada intervención.

Rodrigo Villamayor.

Más contenido de esta sección
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.