30 nov. 2023

Menchi Barriocanal acciona contra agresiones y exige frenar discurso de odio

La periodista Menchi Barriocanal presentó ante un Juzgado de Paz de Asunción un pedido de medida cautelar para evitar que prosiga la campaña iniciada en su contra por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

Menchi Barriocanal ante el Juzgado de Paz La Encarnación.jpeg

Menchi Barriocanal junto a su abogado Harry Biedermann.

Foto: Gentileza

El abogado Harry Biedermann, el representante legal de Menchi Barriocanal, presentó la acción en la mañana de este miércoles ante el Juzgado de Paz del barrio La Encarnación, de Asunción, en el marco de la Ley 5777 de Protección Integral a la Mujer.

Se trata de un pedido de medida cautelar a los efectos de evitar la continuación del acoso, la violencia y la persecución de la que fue víctima por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

“Mucho tiempo aguanté esta violencia, en este sentido. Incluso había gente que pedía en las redes sociales que nos tiraran combustible y nos prendieran fuego”, expresó la periodista a NPY.

Mencionó que este tipo de violencia es conocida como doxing, que es una acción maliciosa realizada contra personas con las que se está en desacuerdo o consideradas desagradables y que consiste en revelar información personal sin consentimiento de la víctima.

Nota relacionada: Exigen medidas a favor de Menchi Barriocanal tras campaña en su contra

Biedermann, por su parte, señaló al canal que las personas que iniciaron esta campaña en contra de su cliente están identificadas.

“Esta no es una conducta tolerable y si continúa existirá un apercibimiento por desacato a una orden judicial y la realización de una conducta penal”, explicó el profesional de derecho.

Es decir, la persona que viole la medida cautelar estará expuesta a una denuncia penal ante el Ministerio Público.

Recalcó que el objetivo es evitar que continúen el acoso, la violencia y la persecución contra Barriocanal, consideradas conductas inaceptables.

Su contacto telefónico fue difundido

La presentadora de televisión denunció que su contacto telefónico fue difundido y, en consecuencia, recibió una lluvia de mensajes a su número particular con expresiones violentas y agresivas.

No obstante, en las redes sociales anteriormente ya era hostigada por internautas, que cuestionaban sus posturas a determinados temas.

Organizaciones de trabajadores de prensa, como el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Red de Mujeres Periodistas del Paraguay, exigieron medidas a favor de la periodista tras la campaña en su contra por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía allanaron la vivienda del delincuente que fue abatido durante un asalto en el barrio Villa Morra de Asunción. El procedimiento se realizó en Ypané y resultó en la incautación de varias evidencias.
Un incendio se desató en una farmacia ubicada en el microcentro de Asunción. Bomberos voluntarios acudieron al sitio para controlar las llamas.
Meteorología anuncia un jueves caluroso durante todo el día, con alto índice de humedad en el ambiente y chaparrones que podrían estar acompañados con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Instituciones locales reconocieron como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación inexistente, lo que derivó en la destitución de un alto funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, luego del papelón internacional que desató burlas.
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Congreso Nacional y municipios del país firmaron proclamaciones reconociendo como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación que no existe y cuyo líder es buscado por casos de abuso sexual.
Una mujer fue asaltada por dos motochorros al salir de su trabajo en Asunción. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho y la Policía Nacional trata de identificar a los sospechosos.