01 sept. 2025

Médicos se suman a la jornada de protestas para exigir equidad salarial

Un grupo de médicos se moviliza este martes frente al Ministerio de Salud Pública en reclamo por la equiparación salarial. Exigen que el pedido realizado a la cartera sanitaria sea enviado al Ministerio de Hacienda para su estudio.

Rossana González Sinamed.jpg

Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

Foto: Captura NPY.

El gremio médico suma su reclamo a la jornada de movilizaciones que es desarrollada por sectores de camioneros, campesinos y docentes este martes en el microcentro de Asunción.

La manifestación empezó en horas de la mañana frente al Ministerio de Salud Pública, con cierre intermitente de la calle Brasil.

Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), indicó a NPY que exigen la igualdad salarial con un presupuesto de USD 15 millones.

Le puede interesar: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

“No estamos pidiendo aumento ni reajuste ni subsidio, lo que queremos es que haya una igualdad, una equiparación por las horas trabajadas y el sueldo percibido”, expresó.

La dirigente del gremio sostuvo que otro pedido es mantener a todo el personal contratado durante la contingencia por la pandemia del Covid-19.

“Son 1.000 médicos y tienen que permanecer en el sistema para que haya una atención un poco mejor, se habla de mucho dinero, pero es necesario para poder brindarle a la población la salud que realmente se merece”, añadió.

Explicó que 2.500 médicos se encuentran en una situación de injusticia laboral, que están trabajando en el mismo lugar y con la misma preparación que otros profesionales y tienen salarios diferentes.

El gremio envió un pedido a través de una nota al Ministerio de Salud sobre la equiparación salarial y el lunes fue firmado por el titular de la cartera sanitaria, Julio Borba. Este documento debe ser remitido al Ministerio de Hacienda para su estudio.

Lea más: Médicos reclaman mayor contratación de personal y equidad salarial

González expuso que se mantendrán en protesta hasta que se dé cumplimiento a dicho trámite y, una vez que pase a manos de Hacienda, trasladarán sus manifestaciones frente al edificio de la cartera estatal de forma indefinida.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM afirmó que hace 10 años el sector no tiene ningún reajuste de salario.

De esta manera, se intensifican aún más las movilizaciones en la capital, donde se desarrollan manifestaciones y marchas por incumplimientos de acuerdos, según los diferentes sectores.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.