10 nov. 2025

Médicos continúan movilizados para exigir mejora salarial y otras reivindicaciones

Los profesionales de blanco continúan movilizándose frente al Ministerio de Salud para exigir mejores salarios para los médicos residentes, jubilación digna, estabilidad, reducción de la carga horaria, entre otras reivindicaciones laborales.

manifestacion de médicos.

Representantes de Sinamed Paraguay son uno de los sectores movilizados frente al Ministerio de Salud.

Foto: Sinamed Paraguay

Los médicos siguen movilizados frente al Ministerio de Salud ante la firme convicción de conseguir las reivindicaciones laborales para el sector, cuya lucha ya lleva 12 años.

La doctora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), explicó a NPY que el objetivo principal es el cumplimiento total de la Ley 7137, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales de blanco que prestan servicios en el Sistema Nacional de Salud.

Puede interesarle: Médicos del IPS exigen equiparar la carga horaria como en el MSP

“Los médicos residentes hoy están ganando un salario mínimo y trabajan todos los días de 07:00 a 17:00. Hacen guardia cada tres días llevando el horario laboral a 30 horas. Cada 15 días hacen dominicales de 24 horas y se quedan hasta el mediodía del lunes”, expresó bajo una carpa en este gélido jueves.

De acuerdo con González, el Ministerio de Salud cuenta con 64.000 funcionarios, de los cuales la mitad son contratados y 12.000 tienen una antigüedad de más de cuatro años.

“Hoy los contratos se están firmando cada tres meses; entonces, no existe una estabilidad laboral”, remarcó. Médicos de otros puntos del país también se estarán sumando a la carpa de la resistencia.

“Tenemos prácticamente la adherencia total de todos los médicos residentes del país, que son 1.400 médicos, así como también los médicos de hospitales y todas las unidades de salud familiar”, afirmó.

Los profesionales de salud también están peleando por un presupuesto para un escalafón para los médicos nombrados más antiguos, para que cada cinco años puedan aumentar G. 500.000 sus salarios.

También puede leer: Doctora atiende a unos 70 pacientes por día y cobra G. 1.500.000: La dura realidad en un puesto de Salud

Por su parte, la doctora Karen Figueredo, como vocera de las Unidades de Salud Familiar, indicó: “Estamos cien por ciento unidos, ya que cumplimos una carga horaria de 36 horas semanales”.

La respuesta que reciben los médicos es que no hay presupuesto para cumplir con la ley, según González.

Como muestra de voluntad política, esperan que la ministra de Salud, María Teresa Barán, envíe una adenda al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para su estudio y la inclusión al Presupuesto General de la Nación 2025.

Se necesitan unos USD 14 millones anuales para que a todos los médicos del MSP se le disminuya la carga horaria, detalló González.

Desde la madrugada del pasado martes se están movilizando en pos de sus reivindicaciones laborales.

Más contenido de esta sección
La “sorpresiva” pero aplastante victoria de Dani Mujica, Miguel Prieto y Yo Creo en las municipales de Ciudad del Este deja tres mensajes claros de cara al futuro: la fuerza de la unidad en la oposición, el pase a retiro “de una clase dirigencial colorada corrupta” y el pragmatismo político de Prieto, según el análisis de Camilo Filártiga.
Una trabajadora de un motel en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, fue brutalmente atacada por un cliente, quien le provocó múltiples heridas. El agresor fue retenido por vecinos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, analizó las lecciones que dejó la victoria de Yo Creo en Ciudad del Este por una diferencia del 40% sobre el Partido Colorado, que esta vez compitió como opositor. Además, respondió cuál es el camino que debe seguir la oposición en la capital del país.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo por inacción de la Fiscalía quedó impune el incendio en la zona de Chovoreca, Chaco paraguayo, donde fueron consumidas más de 200.000 hectáreas.
Otro caso de supuesto desacato judicial fue señalado contra el Ministerio de Justicia y su titular, Rodrigo Nicora, esta vez por la jueza Rosarito Montanía. Se trata del traslado de Gloria Rotela, hermana de Javier Rotela, desde el Centro Penitenciario Serafina Dávalos, de Coronel Oviedo, hasta el COMPLE de Emboscada.
Una funcionaria del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) será destituida por demostrar abiertamente su inclinación hacia el Partido Colorado en plena votación del senador Javier Zacarías Irún (ANR) en el Colegio Primer Intendente de Ciudad del Este, confirmó a Última Hora el asesor de la institución Luis Alberto Mauro.