24 jun. 2025

Médicos continúan movilizados para exigir mejora salarial y otras reivindicaciones

Los profesionales de blanco continúan movilizándose frente al Ministerio de Salud para exigir mejores salarios para los médicos residentes, jubilación digna, estabilidad, reducción de la carga horaria, entre otras reivindicaciones laborales.

manifestacion de médicos.

Representantes de Sinamed Paraguay son uno de los sectores movilizados frente al Ministerio de Salud.

Foto: Sinamed Paraguay

Los médicos siguen movilizados frente al Ministerio de Salud ante la firme convicción de conseguir las reivindicaciones laborales para el sector, cuya lucha ya lleva 12 años.

La doctora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), explicó a NPY que el objetivo principal es el cumplimiento total de la Ley 7137, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales de blanco que prestan servicios en el Sistema Nacional de Salud.

Puede interesarle: Médicos del IPS exigen equiparar la carga horaria como en el MSP

“Los médicos residentes hoy están ganando un salario mínimo y trabajan todos los días de 07:00 a 17:00. Hacen guardia cada tres días llevando el horario laboral a 30 horas. Cada 15 días hacen dominicales de 24 horas y se quedan hasta el mediodía del lunes”, expresó bajo una carpa en este gélido jueves.

De acuerdo con González, el Ministerio de Salud cuenta con 64.000 funcionarios, de los cuales la mitad son contratados y 12.000 tienen una antigüedad de más de cuatro años.

“Hoy los contratos se están firmando cada tres meses; entonces, no existe una estabilidad laboral”, remarcó. Médicos de otros puntos del país también se estarán sumando a la carpa de la resistencia.

“Tenemos prácticamente la adherencia total de todos los médicos residentes del país, que son 1.400 médicos, así como también los médicos de hospitales y todas las unidades de salud familiar”, afirmó.

Los profesionales de salud también están peleando por un presupuesto para un escalafón para los médicos nombrados más antiguos, para que cada cinco años puedan aumentar G. 500.000 sus salarios.

También puede leer: Doctora atiende a unos 70 pacientes por día y cobra G. 1.500.000: La dura realidad en un puesto de Salud

Por su parte, la doctora Karen Figueredo, como vocera de las Unidades de Salud Familiar, indicó: “Estamos cien por ciento unidos, ya que cumplimos una carga horaria de 36 horas semanales”.

La respuesta que reciben los médicos es que no hay presupuesto para cumplir con la ley, según González.

Como muestra de voluntad política, esperan que la ministra de Salud, María Teresa Barán, envíe una adenda al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para su estudio y la inclusión al Presupuesto General de la Nación 2025.

Se necesitan unos USD 14 millones anuales para que a todos los médicos del MSP se le disminuya la carga horaria, detalló González.

Desde la madrugada del pasado martes se están movilizando en pos de sus reivindicaciones laborales.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Arroyos y Esteros protestaron frente al Poder Judicial y la Gobernación de Cordillera, en Caacupé, contra la posible construcción de un vertedero en zona de humedales y en apoyo a los ocho concejales municipales de la ciudad, que habían sido imputados por supuesta usurpación de funciones al rechazar dicho proyecto. El gobernador Denis Lichi fue el foco de los gritos y las protestas.
Un supuesto microtraficante que había logrado escapar de la Policía el mes pasado, finalmente fue detenido por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en Pedro Juan Caballero. En su poder encontraron 23 dosis de crack listas para comercializar.
Cinco personas fueron rescatadas por pobladores que evitaron una tragedia en el río Paraguay, tras el vuelco de una deslizadora en el Departamento de Concepción. Parte del valiente hecho fue capturado en video.
Los registros meteorológicos de las zonas del Sur y Este del país reportaron temperaturas muy bajas en el Departamento de Ñeembucú, así como heladas agronómicas en Misiones y en el Este del país que afectaron cultivos.
Lorena Denis, hija del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, expresó su desesperación y nuevamente pidió justicia en redes sociales, a 67 días de cumplirse cinco años del secuestro de su padre por parte del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Con la incautación de 293 kilos de macoña en lado brasileño del Puente de la Amistad, la Receita Federal superó más de 1,2 toneladas de la droga requisada en 72 horas. Los últimos dos detenidos son conductores paraguayos en vehículos con matrícula paraguaya.