17 sept. 2025

Médicos aseguran que “no hay nada que celebrar” en su día

El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado en el marco del Día del Médico, por el cual aseguran que aún existen muchas dificultades en nuestro país a nivel salud.

médicos.jpg

Los médicos se movilizaron este año para exigir la igualdad laboral y equiparación salarial.

Foto: Luis Enriquez.

La titular del Círculo Paraguayo de Médicos, Gloria Meza Rojas, señaló que “no hay nada que celebrar”, por el hecho de que tenemos aún “muchas dificultades a nivel de salud, así como en el aspecto económico del país”.

Por otro lado, destacó la “abnegación, la dedicación y el amor con el cual han trabajado los médicos en este tiempo de la pandemia”. “Creo que eso va a relucir en un nuevo país, pues el hecho de que se hayan dedicado de esa forma es realmente un renacer del espíritu solidario y altruista que tiene el personal médico”, agregó.

Relacionado: Homenajearán a 71 médicos fallecidos por coronavirus

La representante de los médicos aseguró que el CPM sigue de cerca las necesidades de sus colegas que luchan por conseguir la dignificación de su trabajo “reconocido y mejor remunerado”.

“La salud como un derecho humano está lejos de llegar a todos los compatriotas en calidad y cantidad. Los colegas necesitan trabajar con todos los medios y avances tecnológicos con que hoy cuenta la medicina moderna”, expresa.

Los médicos tuvieron un rol preponderante durante el pico de la pandemia del Covid-19, brindando todo su tiempo y servicio para la atención de los pacientes en medio del colapso de los hospitales. Muchos de ellos, también perdieron su vida por la enfermedad.

El Día del Médico se celebra cada 3 de diciembre, en honor a Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.