09 ago. 2025

Médicos apoyan a su colega procesada por omisión de auxilio

Bajo el lema “Repudio a la criminalización del acto médico” varios doctores se reunieron en las instalaciones del Hospital de Trauma para mostrar su apoyo a una colega que será enjuiciada por un supuesto caso de omisión de auxilio por segunda vez.

Manifestación hospital de traumas.jpg

Médicos se unen para apoyar a colega procesada por supuesta omisión de auxilio.

Foto: Gentileza.

Profesionales de blanco se reunieron este miércoles frente al Hospital de Trauma para extender el apoyo a su colega Leticia Larramendia, quien enfrentará nuevamente un juicio por un supuesto caso de omisión de auxilio.

Ella fue condenada a 2 años y 5 meses de pena privativa de libertad en el año 2011, tras ser hallada culpable por el caso de muerte de un recién nacido en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, nueve años después la sentencia fue apelada una vez más, por lo que el expediente llegó a manos de la Corte Suprema de Justicia, que dispuso reiniciar el juzgamiento.

Nota relacionada: Médica del IPS es condenada por la muerte de una beba

Para Edilberto Rivarola, de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips), es un acto injusto, ya que, en aquel entonces, la médica era estudiante y su tarea solo se limitaba a registrar a los pacientes.

“Ella no se negó a atender a la paciente, solo informó que no era admitida porque el pago de su seguro no estaba al día. Es más, cuando se presentó su caso no requería de atención urgente”, explicó el médico.

El profesional señaló que existe un equipo jurídico “malintencionado” que se encarga de perseguir los sumarios existentes en la institución. En ese sentido, sostuvo que los médicos se encuentran en total abandono jurídico.

“Vivimos en el abandono, trabajamos en instituciones que no tienen infraestructura. Estamos haciendo medicina a todo pulmón y con el corazón, rogándole a Dios que no ocurra nada”, refirió en contacto con Última Hora.

Lea más: Médicos piden justicia para su colega imputada por supuesta negligencia

La manifestación también contó con la presencia de la senadora Esperanza Martínez.

El pasado lunes, unos 80 médicos de varios distritos del Departamento de Guairá también se manifestaron a favor de Larramendia.

El sindicato de médicos del Guairá, que nuclea a unos 170 profesionales, al enterarse de la situación, calificó el hecho como un atropello.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.