20 nov. 2025

Médica mejor egresada denuncia corrupción, impunidad y condiciones insanas de residentes

La última mejor graduada de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA denunció y reclamó en una ceremonia de egreso la corrupción e impunidad aún imperantes en la universidad pública y las condiciones insanas de prácticas de residentes.

Giuliana Cattivelli Murdoch.jpg

Giuliana Cattivelli Murdoch, egresada de la Universidad Nacional de Asunción.

Foto: FCM-UNA

Giuliana Cattivelli Murdoch fue la doctora en Medicina y Cirugía mejor egresada de la promoción 2021 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y el viernes se hizo su imposición de medalla de oro en una ceremonia de egreso.

La graduada con honores dio un discurso en el acto, donde criticó situaciones que van en detrimento del estudiante de la universidad pública y que sufren los médicos en formación.

La transmisión de la ceremonia fue difundida por la senadora Desirée Masi (PDP), quien destacó las palabras de la nueva profesional. En reacción a la publicación, otros internautas también resaltaron el discurso, que fue considerado “impecable”, “valiente” y “sin desperdicios”.

Médica mejor egresada.mp4

La médica mejor egresada dio un duro discurso en el acto de graduación.

Cattivelli empezó criticando el sistema de educación del país y luego habló del camino que hizo junto con sus compañeros para poder recibir el título de médicos.

Lea también: Tribunal sentencia a Froilán Peralta a 3 años, en caso UNA No Te Calles

“La matriculación en el 2016 no tardó en darnos el primer balde de agua fría, con las llamas de la revuelta estudiantil aún encendidas. Nos encontrábamos con que autoridades intentaban blanquear sumarios desarrollados de manera aberrante”, dijo refiriéndose al pos #UNAnotecalles.

Universidad politizada

Dijo que aquel proceso de revolución fue “insuficiente”, porque la corrupción y la impunidad volvieron con el paso del tiempo a la universidad pública, tras el “enfriamiento” de la causa que movilizó a los estudiantes en 2015.

El mes pasado terminó el proceso del caso en el que se investigaron los nombramientos irregulares que saltaron en esos años y el entonces rector de la UNA Froilán Peralta ahora está condenado a tres años de cárcel.

“El resto de los años estuvieron marcados por el intento de reforma del estatuto de la Universidad Nacional de Asunción, en el cual quedaron medidas tan arcaicas y contrarias a la academia”, prosiguió.

Cuestionó que no sean escalafonados docentes extranjeros ni que se haya establecido la paridad estamental en los órganos de gobierno en la institución de educación superior.

“Veo con preocupación cómo la politización se reactivó en el sector estudiantil (...) con individuos que buscan congraciarse con las autoridades”, agregó en otro momento y sobre el punto manifestó que “las autoridades tienen la responsabilidad de tomar decisiones que sean las mejores para todos los estudiantes”.

Para la mejor graduada, la educación médica debería ser una prioridad de la universidad, puesto que ocurre lo contrario.

“Pero esto dista mucho de considerarse al estudiante con necesidades básicas. Pregonar la privación del sueño, el sedentarismo y la mala alimentación con frases como ‘dormís y comés cuando podés’ distan mucho de ser experiencias mejores para la formación del estudiante o médico en formación”, vertió.

Le puede interesar: Piden no aprobar examen de ingreso para cursillo en Medicina UNA

“Mal preparados y mal pagados”

Cuestionó que los médicos sean al final los “receptores” de un sistema “roto” de Gobierno que mantiene en el abandono a las víctimas de la desidia.

“El médico residente mal pagado, mal preparado y, en ocasiones, pobremente supervisado es el que recibe las consecuencias de la mala gestión del Gobierno”, lanzó.

Entre otras cosas, recriminó que la formación médica se base en “condiciones insanas” y que además las situaciones de violencia sistémica o con contenidos misóginos no sean tomadas con seriedad. Alentó a las mujeres de la profesión a renunciar al confort del silencio y resistir por un trato digno.

En esa misma línea, cuestionó que la casa de estudios propicie pocos espacios para la investigación en el área.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.