16 nov. 2025

Media sanción para proyecto que evita la prescripción de delitos sexuales contra niños

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo 102 del Código Penal para que los abusos sexuales en niños no prescriban. El texto fue remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

abuso infantil.png

Según la denuncia realizada ante la Policía y la Fiscalía Zonal, la madre manifestó que el niño contó a su progenitora acerca de los abusos que había sufrido.

Foto: eluniverso.

La propuesta establece que los plazos de delitos de abuso sexual en niños no sean suspendidos hasta que se presente la denuncia.

El Código Penal establece actualmente que estos plazos pueden ser suspendidos al cumplirse un tiempo determinado y según la expectativa de pena.

El proyecto de ley fue presentado por los senadores Víctor Ríos, Lilian Samaniego, Blas Lanzoni, Hugo Richer, Jorge Querey, Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

La propuesta fue aprobada por amplia mayoría, con modificaciones, y será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.

Relacionado: Señales que despiertan sospechas de abuso sexual en menores

De enero a julio de este año fueron denunciados 1.008 casos de maltrato infantil y 2.029 abusos sexuales en esta franja etaria. Unos 2.608 casos de abuso sexual en niños y niñas se registraron a nivel país en el 2018, según datos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

El Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior había presentado en el 2016 un estudio sobre violencia intrafamiliar, y se detallaba que el 4,5% de los hechos de violencia en la familia son abusos en menores de edad.

Según el estudio, el 87,4% de las víctimas de abuso sexual dentro de la familia son los niños, niñas y adolescentes.

Lea además: 650 niñas menores de 15 años son madres cada año

La modificación que realizaron los legisladores en el Código Penal, en el 2017, elevó las penas por abuso sexual contra menores de edad a condenas de hasta 15 a 20 años de cárcel, cuando anteriormente solo podían ser condenados a penas de hasta tres años.

La modificación establece que, en casos con agravantes, como el abuso reiterado, maltratos físicos o abuso por parte de un padre de familia de su propio hijo o hijastro, varón o mujer, la pena de prisión puede ir de 10 a 15 años. En el caso de que se den las circunstancias juntas, la pena puede llegar a los 20 años de cárcel.

El Minna insta a que ante cualquier caso sospechoso, este sea denunciado a la línea gratuita 147, Fono Ayuda.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.