08 ago. 2025

Media sanción a proyecto que protege espacio verde y evita tala de más de 100 árboles en Asunción

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto por el cual se expropia a favor de la Municipalidad de Asunción un espacio verde del barrio San Vicente que iba a ser utilizado para la construcción de un supermercado. La proyectista, Johanna Ortega, celebró la conservación de más de 100 árboles.

Johanna Ortega y pobladores de San Vicente.jpg

La diputada Johanna Ortega celebró junto con los vecinos del barrio San Vicente la aprobación del proyecto de ley que protege un espacio verde.

Foto: Johanna Ortega

“Se salvan 117 árboles muy añosos del bosque urbano de San Vicente, como le denominamos a este espacio verde muy arbolado por el cual los vecinos lucharon muchísimo”, celebró la diputada por Capital Johanna Ortega, proyectista.

Su regocijo es debido a la aprobación unánime de la propuesta legislativa que “Declara de interés social y expropia a favor de la Municipalidad de Asunción las fincas nº 24.194 y nº 24.786, con cuentas catastrales nº 12-0274-17 al 25 y 12-0274-41 al 50, del distrito de san Roque de la Capital”.

El espacio verde está ubicado sobre la avenida Félix Bogado, casi 21 Proyectadas, frente a la urbanización Aranjuez y cerca del arroyo Ferreira.

Nota relacionada: Vecinos de San Vicente temen que apuren tala de árboles

“Se aprobó de forma unánime, va al Senado y bueno, vamos a seguir trabajando para que esto se concrete, para evitar el veto del presidente y todo lo que se viene después y convertir verdaderamente este espacio en un parque para todos los vecinos y vecinas”, subrayó la legisladora.

Ortega explicó que el espacio verde se pretendía dar una empresa para la construcción de un supermercado mayorista “que derribaría 117 árboles con el apoyo de instituciones”.

La legisladora opositora resaltó la importancia de conservar y preservar los espacios verdes de todo el país, a fin de evitar consecuencias medioambientales trágicas y negativas para los ciudadanos.

También puede leer: Fiscalía allana predio de supermercado en construcción por denuncias de delito ambiental

“No olvidemos que este espacio verde, en donde se quería construir un supermercado mayorista, está a 30 metros lineales del arroyo Ferreira, el segundo más caudaloso de Asunción. Podría haber generado destrozos ambientales graves y con esto protegemos”, manifestó

El proyecto de ley consiguió la media sanción este martes durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados y pasa al Senado para su estudio, donde se espera que se tenga un acompañamiento en favor de los bosques urbanos.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.