23 sept. 2025

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura pide declarar emergencia en cárceles por casos de tuberculosis

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.

preso.jpg

El Ministerio de Justicia confirmó 103 casos de tuberculosis en una cárcel del departamento de San Pedro.

Foto: Archivo

“Las condiciones de encierro representan el principal riesgo de propagación, debido a la sobrepoblación y el hacinamiento”, señaló el MNP en un comunicado, luego de que el Ministerio de Justicia reportó este martes 254 casos sospechosos de tuberculosis y 103 confirmados en una cárcel del departamento de San Pedro (norte).

Lea más: Más de 100 reclusos están contagiados por tuberculosis en Paraguay, afirma ministro

El MNP afirmó que en monitoreos a las cárceles ha constatado, entre otros, “hacinamiento extremo, que supera el 500 % en algunos centros”, “condiciones de vida insalubres y degradantes” y una falta de detección temprana de la tuberculosis y acceso a servicios de salud.

Para el MNP, “el aumento de casos de tuberculosis tiene una relación directa con el sistema de corrupción imperante en los centros penitenciarios”.

“Las personas enfermas de tuberculosis o con síntomas -añadió el Mecanismo- no acceden de manera rápida y adecuada a la atención médica si no pagan entre 2.000 y 5.000 guaraníes (unos 0,27 y 0,67 centavos de dólar) para poder atravesar los portones hasta llegar a (la) Sanidad”, añadió.

Según el MNP, en varias cárceles las medicinas son repartidas por agentes penitenciarios y no por el personal sanitario, algo que, a su juicio, “refuerza las lógicas de corrupción”.

En ese sentido, recomendó realizar tamizajes a las personas privadas de libertad y al personal penitenciario, asegurar el tratamiento continuo y provisión de medicamentos e insumos, condiciones de vida digna y avanzar en políticas para descongestionar la población en las cárceles.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.
Un grupo considerable de motociclistas desató el descontrol en la noche de este domingo en Capiatá, Departamento Central.
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.