30 jul. 2025

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura pide declarar emergencia en cárceles por casos de tuberculosis

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.

preso.jpg

El Ministerio de Justicia confirmó 103 casos de tuberculosis en una cárcel del departamento de San Pedro.

Foto: Archivo

“Las condiciones de encierro representan el principal riesgo de propagación, debido a la sobrepoblación y el hacinamiento”, señaló el MNP en un comunicado, luego de que el Ministerio de Justicia reportó este martes 254 casos sospechosos de tuberculosis y 103 confirmados en una cárcel del departamento de San Pedro (norte).

Lea más: Más de 100 reclusos están contagiados por tuberculosis en Paraguay, afirma ministro

El MNP afirmó que en monitoreos a las cárceles ha constatado, entre otros, “hacinamiento extremo, que supera el 500 % en algunos centros”, “condiciones de vida insalubres y degradantes” y una falta de detección temprana de la tuberculosis y acceso a servicios de salud.

Para el MNP, “el aumento de casos de tuberculosis tiene una relación directa con el sistema de corrupción imperante en los centros penitenciarios”.

“Las personas enfermas de tuberculosis o con síntomas -añadió el Mecanismo- no acceden de manera rápida y adecuada a la atención médica si no pagan entre 2.000 y 5.000 guaraníes (unos 0,27 y 0,67 centavos de dólar) para poder atravesar los portones hasta llegar a (la) Sanidad”, añadió.

Según el MNP, en varias cárceles las medicinas son repartidas por agentes penitenciarios y no por el personal sanitario, algo que, a su juicio, “refuerza las lógicas de corrupción”.

En ese sentido, recomendó realizar tamizajes a las personas privadas de libertad y al personal penitenciario, asegurar el tratamiento continuo y provisión de medicamentos e insumos, condiciones de vida digna y avanzar en políticas para descongestionar la población en las cárceles.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, lidera en julio el ranking de presidentes mejor valorados de la región con un 50,3% de imagen positiva, mientras que Dina Boluarte, de Perú, registra la peor calificación con un 18,2%. Santiago Peña se encuentra en la séptima posición por su parte, por delante de Nicolás Maduro, que ocupa el octavo lugar, según un informe de la consultora CB Opinión Pública.
El concejal liberal Luis Salas, actual vicepresidente de la Junta Municipal de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, fue detenido este martes por presunto pedido de dinero a cambio de la aprobación de un proyecto de loteamiento.
Un choque entre un ómnibus de turismo y un camión dejó como saldo al menos 16 personas heridas, seis de ellas con lesiones de moderadas a graves. Ocurrió en Foz de Yguazú, Brasil.
Una imagen de circuito cerrado muestra el momento cuando sicarios intentaron matar a un brasileño y fueron repelidos a tiros por los guardias de la víctima. La Policía Nacional detuvo a ocho personas en el hecho registrado este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional informó que hay tres personas detenidas tras el ataque a balazos de sicarios ocurrido en la mañana de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Yolanda Paredes consideró que el matrimonio de Justo Zacarías y la senadora Rocío Abed debería ser investigado por enriquecimiento ilícito debido a que el director paraguayo de la Itaipú Binacional está en el cargo hace dos años.