22 oct. 2025

MEC suspende concurso docente y abre sumario ante irregularidades

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.

30018491

Las irregularidades con celulares frenan los operativos de concurso.

Foto: Archivo.

También se dejó en pausa el primer examen del pasado 23 de julio y, por consiguiente, la postergación del tercer operativo, previsto para el 17 de setiembre.

Según el ministro Ramírez, las medidas se adoptan “en salvaguarda de la Educación paraguaya”, y responden a denuncias sobre anomalías como el uso de celulares en varias sedes de San Pedro, Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.

“Hay indicios en esos lugares que se han denunciado, indicios también estadísticos que nos señalan que pudo haber existido alguna irregularidad”.

Lea también: Más del 70% de docentes reprobaron examen del MEC

Dijo que no hay beneficio para la Educación con este tipo de acciones y modalidades.

“Vamos a tomarnos el tiempo de averiguar, de investigar, de encontrar responsables y de cumplir las sanciones que están estipuladas en estos casos”, agregó.

El titular de la cartera educativa subrayó que la decisión busca revertir los preocupantes indicadores de aprendizaje.

“Todo queda suspendido hasta tanto y en cuanto tengamos respuestas y resultados de esta auditoría interna y del sumario administrativo”.

Más contenido de esta sección
Educar en los hábitos saludables a niñas y niños es una inversión a largo plazo, según el Dr. Miguel Pakraván, pediatra del Hospital Ingavi del IPS.
A la situación de las casas cerradas se suma la renuencia u oposición de las personas a acceder a la vacuna contra el sarampión. En Asunción se reporta un caso sospechoso de la enfermedad.
En el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, la Municipalidad de Asunción recaudó la suma de G. 278.920.955.417 por distintos tributos, según cifras difundidas en la página oficial. Por otro lado, destinó más de G. 200 mil millones solamente en salarios.
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10% en la región, según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.
El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.