10 jul. 2025

MEC minimiza filtración de pruebas para becas de Itaipú y afirma que no hay riesgo de ventaja

El viceministro de Educación, Federico Mora, aclaró en una entrevista la situación sobre la supuesta filtración del temario del examen para las becas que ofrece el Gobierno, para las que se presentaron casi 18.000 jóvenes con el objetivo de acceder a uno de los 5.000 lugares disponibles.

Becas de Itaipú.jpg

Casi 18.000 jóvenes se presentaron para rendir las pruebas para las becas en distintos puntos del país.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Un joven, que se presentó para las pruebas para acceder a las 5.000 becas que ofrece el Gobierno a través de la Binacional Itaipú, fotografió los exámenes y los compartió en grupos de WhatsApp.

Sin embargo, Federico Mora, viceministro de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en comunicación con radio Monumental 1080 AM, llevó tranquilidad afirmando que no existe un riesgo de ventaja por esta acción ya que “cada turno tiene un examen diferente”.

Mora explicó que en el primer turno del examen, que se realizó el sábado, a las 8:30 de la mañana, un joven tomó una fotografía y viralizó el archivo culminado el trámite.

Le puede interesar: Evaluaciones para las becas de Itaipú tienen récord de postulantes

Nota vinculada: Más del triple del cupo para becas Itaipú

Este hecho no significó una ventaja, ya que cada turno tiene un examen diferente; el programa publica todos los exámenes de años anteriores para que los jóvenes puedan practicar, destacó el funcionario, que admitió que el uso de teléfonos celulares estaba prohibido.

El MEC no recibió ninguna denuncia formal sobre la supuesta filtración. Aseguró que el hecho no tiene ninguna incidencia en el devenir de lo que se va a resolver y que no se realizará ningún nuevo examen.

“El hecho no fue previo a la prueba, lo cual es demasiado importante porque implica una trazabilidad sobre el proceso, la entrega y el acceso al examen del primer turno. Luego se da esta situación que podría haber afectado el segundo turno, pero no es así, porque tenemos un examen diferente previendo luego escenarios de este tipo, porque finalmente sabemos que es una posibilidad”, concluyó.

Unos 17.800 jóvenes se presentaron para los exámenes en 16 sedes a nivel nacional. Es el mayor número en cantidad de becas en lo que lleva de historia el programa.

Los estudiantes solo podían ingresar a las pruebas con una calculadora para el examen de matemáticas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.