16 jul. 2025

Evaluaciones para las becas de Itaipú tienen récord de postulantes

Federico Mora.jpg

Federico Mora.

Foto: Archivo ÚH.

Las evaluaciones para acceder al programa de becas del Gobierno se realizan mañana con récord de postulantes. Un total de 17.855 jóvenes acudirán a una de las 16 sedes habilitadas para rendir la Prueba de Competencias Básicas, que incluirá ejercicios de Matemática y Lengua Castellana, para acceder a las 5.000 becas.

‘‘Es el mayor número de sedes habilitadas para esta actividad desde que se creó el programa que es también el mayor número de postulantes que se presenta al examen. Tenemos un salto de un promedio de 12.000 a 17.000 postulantes’’, expresó el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
Destacó que este aumento significativo de postulantes obliga a redoblar esfuerzos para garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades.

Una de las novedades más destacadas de esta convocatoria es la implementación de un sistema de becas diferenciado, que prioriza carreras estratégicas para el desarrollo del país.

‘‘Sabemos que ciertas carreras son fundamentales para el futuro de Paraguay, por eso estamos incentivando a los jóvenes a estudiar áreas como la salud, la ingeniería y las ciencias exactas’’.

Incremento. ‘‘Los becarios van a tener un monto de 10 millones de guaraníes mientras que el resto de becas se mantienen en 6 millones de guaraníes’’, dijo Mora enfatizando que con esta iniciativa, no solo se estará formando profesionales altamente calificados, sino que también se está contribuyendo a solucionar problemas concretos que enfrenta nuestro país.

Otra medida importante es la garantía de que todas las becas disponibles serán asignadas. Pueden pasar dos cosas, según Mora. “ Una es que de forma natural por los resultados se tenga 5.000 que sobrepasen todos los criterios, porque es muy alto el número de postulantes que vamos a tener, pero, por otra parte, en caso de que no fuere así igual están establecidos los criterios de desempate para que todos los mejores puntajes igual sean seleccionados, no queremos que sobre ninguna beca’’, subrayó.

Asimismo, destacó que se reservó un cupo de 1.000 becas para estudiantes provenientes de los distritos más vulnerables del país. ‘‘Queremos que la educación superior sea accesible para todos’’.

El Día D. Sobre la preparación de los estudiantes para esta jornada de evaluaciones, el viceministro recomendó que los jóvenes lleguen a tiempo, tengan toda la documentación en regla y, sobre todo, que estén bien preparados.

Como muchos jóvenes van acompañados de sus padres, se habilitará espacios para ellos y se garantiza para todos el desayuno.

Los locales con mayor cantidad de jóvenes son la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), en San Lorenzo, con 2.940 postulantes; la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este, con 1.682 estudiantes, y la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), en Coronel Oviedo, que recibirá a 1.678 jóvenes.

La evaluación tendrá una duración de 120 minutos y se desarrollará en dos turnos (mañana y tarde).

Para el turno matutino, los postulantes deben presentarse a las 07:00; el examen iniciará a las 09:00 y concluirá a las 11:00. En el turno vespertino, los jóvenes deben acudir a las 13:00; el examen comenzará a las 15:00 y finalizará a las 17:00.

Para conocer datos sobre sede, aula y horario, puede ingresar al siguiente enlace: www.becasgobierno.gov.py.

Queremos que la educación superior sea accesible para todos. Se reservaron 1.000 becas para distritos más vulnerables. Federico Mora, viceministro.
17.855 es el total de estudiantes que se apuntaron para las pruebas de las becas de Itaipú que se realizarán mañana.
30740161

Convocatoria. Los estudiantes deben presentarse en dos turnos en 17 sedes habilitadas.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.