30 abr. 2025

MEC establece registro provisorio de títulos de carreras habilitadas con medidas cautelares

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) estableció el registro provisorio de títulos de egresados de Institutos de Educación Superior, cuyas ofertas académicas fueron habilitadas mediante medidas cautelares dictadas por órganos jurisdiccionales.

fachada mec.jpg

MEC habilita registro provisorio de títulos de carreas habilitadas mediante medidasc cautelares.

Foto: Archivo ÚH

“El registro por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de títulos de egresados de Institutos de Educación Superior (IES), cuyas ofertas académicas fueron habilitadas mediante medidas cautelares dictadas por órganos jurisdiccionales competentes y que en la actualidad tienen procesos judiciales no concluidos, será realizado de manera provisoria”, informaron desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En ese sentido, indicaron que la medida se da de conformidad a lo establecido en la Resolución 573/2021 “Por la cual se establecen los requisitos y procedimientos para el registro de títulos de pregrado, grado y posgrado – versión 2”, como una acción tendiente a fortalecer y proteger este nivel educativo superior.

Lea más: Renuncia jueza que otorgó medida cautelar para apertura de carrera de Medicina

Asimismo, señalaron que la medida va acompañada de la comunicación a las instituciones rectoras del ejercicio profesional, según cada caso planteado, de la nómina de títulos que serán anotados en carácter de provisorio, con el fin de alertar a las mismas en el marco del proceso de expedición de matrículas y/o registros de profesionales.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, sostuvo que comunicaron esto a las universidades, a los estudiantes y a la ciudadanía para tomar los recaudos y los cuidados de que, a la par de matricularse en una casa de estudios, es fundamental garantizar de que cuenta con la habilitación correspondiente para un registro de título permanente. Caso contrario, no va a poder acceder a esta figura y generará un registro de título provisorio que es de alcance absolutamente limitado.

“No daremos lugar a figuras que permitan que este tipo de prácticas se generen y se acumulen con el tiempo. Hay en esto una búsqueda de formalización y regularización de absolutamente todos los programas de estudio, vía Cones, y de retirar las diferentes medidas, de crear los incentivos para que las universidades comprendan que las mismas no van a ser figuras aceptadas y que tomaremos las consideraciones necesarias para apelarlas y anularlas”, aseveró.

Entérese más: Universidad defiende medida cautelar para carrera de Medicina: “El Cones nos dejó de lado”

Así mismo resaltó que quieren generar cercos, controles e incentivos para la regularización de programas que hoy están ofreciéndose por fuera de la habilitación del Cones y que se crean a través de diferentes medidas del ámbito judicial y que por ende puentean a los procesos técnicos, académicos y de infraestructura de las diferentes dimensiones que requieren para el análisis de un programa debidamente habilitado.

“El estudiante no siempre está en conocimiento de las condiciones de oferta de la universidad respecto a las carreras, pero sí sabemos que tiene muy claro que quiere el titulo registrado al final del camino”, sostuvo,

Desde el MEC recordaron que el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) se constituye en la única institución que puede habilitar legalmente ofertas académicas en la Educación Superior, de manera a evitar la “perversión total del sistema educativo”.

La habilitación provisoria estará vigente hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo de cada proceso judicial y que el registro provisorio de estos documentos académicos no exime del cumplimiento de todos los requisitos y procedimientos establecidos en la reglamentación correspondiente.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.