09 ago. 2025

MEC amenaza con sanciones penales si denuncian almuerzos en mal estado

31085182

Hambre Cero. MDS recibió 75 denuncias la semana pasada. GENTILEZA

Con “consecuencias administrativas, civiles o penales”, la circular N° 2/2025 del Viceministerio de Educación Básica amenazó a directores de las instituciones públicas que realicen denuncias sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera de lo que dispone el documento, que pide reportar solamente a través de planilla.

El documento firmado el 19 de febrero por el viceministro David Velázquez Seiferheld establece funciones específicas para los directores, advirtiendo sobre consecuencias si se asumen funciones no autorizadas.

Requieren que se reporten las raciones de almuerzo escolar en el sistema digital RUE, ya sea a diario o quincenalmente con autorización. Además, si los alimentos presentan mal aspecto u olor deben constar en observaciones. El RUE sirve para gestionar información relacionada con estudiantes y trámites escolares.

La circular aclara las limitaciones de los directores respecto a la gestión de la calidad de la comida proporcionada por la empresa contratada. Destaca que no tienen la autoridad para evaluar la calidad de los alimentos ni para seguir las quejas al respecto.

Enfatiza que la responsabilidad sobre los alimentos sobrantes recae únicamente en la proveedora y en coordinación con el ente administrador del contrato, como la Gobernación o Ministerio de Desarrollo Social, y no en los directores o encargados de despacho.

El miércoles trascendió que en la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, el almuerzo servido era incomible. Hecho denunciado por la directora Mercedes Jacquet, a quien acusaron de manipular los alimentos, lo que representó un golpe para el programa emblema del gobierno Hambre Cero.

Por supuesto, tras conocerse sobre la polémica circular, los internautas no omitieron críticas en las redes sociales.

“¿El terrorismo de Estado comenzó? ¿Tenemos que estar todos callados o qué?”, lanzó Dan Anzak. “Es evidente que quieren amedrentar para no gritar sus injusticias”, opinó Nunila Echagüe Parreaux. “Tiranía... intimidación y chantaje... gobierno mondaha...”, tiró Alberto Candia.

“Estamos hablando de USD 350 millones, esto no es caridad del Gobierno o del sector privado, es plata pública, del Estafo paraguayo y toda la comunidad educativa puede y debe controlar y denunciar. #BASTAYA!”, cuestionó, por su parte, la ex senadora Desirée Masi.

Por otra parte, el MEC instauró el 4 de marzo como el día nacional de entrega de kits escolares y los estudiantes deberán recibir sus útiles en la fecha.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.