24 ago. 2025

MEC amenaza con sanciones penales si denuncian almuerzos en mal estado

31085182

Hambre Cero. MDS recibió 75 denuncias la semana pasada. GENTILEZA

Con “consecuencias administrativas, civiles o penales”, la circular N° 2/2025 del Viceministerio de Educación Básica amenazó a directores de las instituciones públicas que realicen denuncias sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera de lo que dispone el documento, que pide reportar solamente a través de planilla.

El documento firmado el 19 de febrero por el viceministro David Velázquez Seiferheld establece funciones específicas para los directores, advirtiendo sobre consecuencias si se asumen funciones no autorizadas.

Requieren que se reporten las raciones de almuerzo escolar en el sistema digital RUE, ya sea a diario o quincenalmente con autorización. Además, si los alimentos presentan mal aspecto u olor deben constar en observaciones. El RUE sirve para gestionar información relacionada con estudiantes y trámites escolares.

La circular aclara las limitaciones de los directores respecto a la gestión de la calidad de la comida proporcionada por la empresa contratada. Destaca que no tienen la autoridad para evaluar la calidad de los alimentos ni para seguir las quejas al respecto.

Enfatiza que la responsabilidad sobre los alimentos sobrantes recae únicamente en la proveedora y en coordinación con el ente administrador del contrato, como la Gobernación o Ministerio de Desarrollo Social, y no en los directores o encargados de despacho.

El miércoles trascendió que en la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, el almuerzo servido era incomible. Hecho denunciado por la directora Mercedes Jacquet, a quien acusaron de manipular los alimentos, lo que representó un golpe para el programa emblema del gobierno Hambre Cero.

Por supuesto, tras conocerse sobre la polémica circular, los internautas no omitieron críticas en las redes sociales.

“¿El terrorismo de Estado comenzó? ¿Tenemos que estar todos callados o qué?”, lanzó Dan Anzak. “Es evidente que quieren amedrentar para no gritar sus injusticias”, opinó Nunila Echagüe Parreaux. “Tiranía... intimidación y chantaje... gobierno mondaha...”, tiró Alberto Candia.

“Estamos hablando de USD 350 millones, esto no es caridad del Gobierno o del sector privado, es plata pública, del Estafo paraguayo y toda la comunidad educativa puede y debe controlar y denunciar. #BASTAYA!”, cuestionó, por su parte, la ex senadora Desirée Masi.

Por otra parte, el MEC instauró el 4 de marzo como el día nacional de entrega de kits escolares y los estudiantes deberán recibir sus útiles en la fecha.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.
La situación de la avenida Avelino Martínez está cada vez peor y los ciudadanos exigen al Municipio que se realicen bacheos temporales antes de que inicie el proyecto de obras, debido a que la arteria actualmente está intransitable.
Frigoríficos, supermercados y negocios en el Mercado de Abasto recibían la visita de funcionarios municipales que apretaban a comerciantes, recibían transferencias bancarias y cajoneaban actas.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción recorrieron distintos barrios para eliminar la gran cantidad de criaderos. Estos sitios propician la aparición del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue y otras arbovirosis.
El informe de la Contraloría General de la República que deja al descubierto el mal manejo del fondo, impulsa al Círculo Paraguayo de Médicos a pedir la salida de la ministra de salud.