14 may. 2025

Mazzoleni dice que dengue no se puede confirmar 100%, por eso recomienda evitar vacuna

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, mencionó que los análisis laboratoriales realizados a los pacientes con síntomas del dengue no tienen un 100% de efectividad para confirmar la enfermedad, requisito necesario para aplicarse la vacuna contra el dengue.

analisis para dengue.jpg

Los centros hospitalarios están abarrotados de pacientes con dengue.

Foto: Archivo ÚH.

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mencionó a Monumental 1080 AM que “es imposible poder confirmar con absoluta certeza que una persona ha padecido dengue, debido a que los test utilizados tienen una confiabilidad moderada.

“El test tiene sensibilidad que no es del 100%, varía según el activo en sí, pero más o menos el test rápido que se suele hacer en los primeros días de afección tiene un nivel más bajo entre un 50 y 60%”, explicó el ministro.

Más allá de que la vacuna contra el dengue podría no evitar la enfermedad, lo que preocupa realmente a Salud Pública es que ningún paciente puede tener la certeza de que padeció dengue. Este es un requisito fundamental debido a que la vacuna es efectiva solo en quienes ya tuvieron la enfermedad.

5158407-Mediano-30539327_embed

En caso de que una persona que nunca tuvo dengue se aplique la vacuna podría desarrollar una versión más grave de la enfermedad, reiteró Mazzoleni.

“El estudio que tiene mejor porcentaje de efectividad es un estudio biológico de rastros reales del virus, no de que el virus pasó por ahí a través de un anticuerpo, sino directamente la presencia. Ese test no está disponible de forma rutinaria”, comentó.

El secretario de Estado indicó que la vacuna cubre todos los serotipos, pero no evita la enfermedad y no evita versiones graves de la enfermedad.

Nota relacionada: Salud advierte sobre uso de vacuna contra el dengue

Además, aclaró que son tres dosis de la vacuna las que se aplican con seis meses de diferencia cada una, por lo que el estado de inmunidad, en aquellos pacientes en que se haya determinado estrictamente que ya tuvieron la enfermedad y son candidatos para la vacuna, recién se generará al cabo de los 18 meses.

“No hay un efecto a corto plazo de la vacuna. Aquellas personas que consideren aplicarse la vacuna, que sea bajo estricto control de un médico y con la absoluta certeza de que tuvieron dengue”, insistió.

5157695-Mediano-809843960_embed

Desde hace varias semanas, las autoridades sanitarias realizan tareas para la contención de la epidemia de dengue. En lo que va del año son cuatro los casos de muerte bajo sospecha de dengue, de los cuales tres fueron reportados en el Departamento Central y uno en el Chaco.

El Departamento de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó en la última semana un poco más de 1.700 notificaciones, de las cuales se confirmaron 522 casos de dengue a través de estudios laboratoriales y análisis de biología molecular.

Entretanto, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo reveló que solo en 2019 se registró la histórica cifra de 5.120.000 criaderos eliminados o tratados.

Más contenido de esta sección
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.
El fiscal David Cabral manifestó que la niña de 12 años fue asesinada de un balazo en la cabeza por su padre mientras estaba dormida y posteriormente, el hombre se autoeliminó de la misma manera. El macabro hallazgo de los cuerpos se produjo este martes en la ciudad de Belén, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.