Mauricio Macri
Fuerzas policiales argentinas detuvieron este jueves a Rafael Cano Carmona, cuñado del dueño del auto desde el que se realizaron los disparos al diputado de Argentina Héctor Olivares y a su acompañante.
Una manifestación congregó este viernes frente al Congreso argentino en Buenos Aires a cientos de personas bajo el lema “Fuera G20", en protesta contra esta cumbre y las políticas económicas de ajuste del Gobierno de país y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, decretó tres días de duelo nacional con motivo del naufragio del submarino de la Armada ARA San Juan y de sus 44 tripulantes.
El Ministerio de la Defensa de Argentina y la Armada informaron este sábado que la compañía estadounidense Ocean Infinity halló el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico.
Los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos en el submarino ARA San Juan hace un año en aguas del Atlántico Sur reconocieron estar viviendo el aniversario de la desaparición de sus seres queridos “con la misma tristeza del primer día”.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, presentó un nuevo convenio del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) con los laboratorios farmacéuticos, que permitirá un mayor control sobre la compra y venta de medicamentos y que sean más baratos.
Diputados del peronismo opositor criticaron este miércoles el plan de presupuesto para 2019 del presidente argentino Mauricio Macri, que fue enviado hace semanas al Congreso, al cuestionar sus estimaciones y los recortes de gastos en medio de una recesión.
El ministro de Economía de Argentina, Nicolás Dujovne, reconoció este martes que la economía nacional va a estar en recesión “durante un tiempo”, pero consideró que “lo importante” es que el país tiene “un piloto de tormentas”, el presidente Mauricio Macri, cuya política ha logrado “evitar una crisis”.
Todos los vuelos que salen de Paraguay con destino a Argentina están suspendidos este martes debido a la huelga de sindicatos del vecino país.
La devaluación del peso argentino afectó, considerablemente, las transacciones en Nanawa (ex Puerto Elsa). Los vendedores indicaron que desde Clorinda corre la voz de que no aceptan la moneda argentina, para perjudicar las ventas.
La decisión de un fiscal de imputar al presidente argentino, Mauricio Macri, y parte de su Gobierno por “abuso de autoridad”, al haber firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin consultar al Congreso, elevó este miércoles el desconcierto social con la situación económica y el futuro del país.
Autoridades argentinas investigan este martes la muerte de un adolescente de 15 años durante un saqueo esta madrugada a un supermercado de la norteña provincia de Chaco, informaron fuentes oficiales.
A través de una llamada telefónica el presidente de EEUU, Donald Trump, expresó su apoyo al mandatario argentino Mauricio Macri. La Casa Blanca emitió un comunicado destacando el trabajo de Macri ante la complicada situación económica de Argentina.
Argentina aplicará un nuevo impuesto a las exportaciones y recortará gastos para reducir su déficit fiscal, mientras negocia financiamiento con el FMI tras una crisis cambiaria que minó la confianza en la tercera economía latinoamericana.
El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció este lunes un plan de equilibrio fiscal que prevé una reducción drástica de su Gobierno, que de 22 miembros pasa a tener menos de la mitad, y medidas drásticas como un impuesto a las exportaciones, que calificó de “malo, malísimo”, pero necesario.
El presidente argentino, Mauricio Macri, prepara una dura reestructuración gubernamental, que incluye la desaparición de al menos 10 ministerios, en el marco de un intento desesperado de salvar al país del desastre económico y social.
Después de un día complicado para la economía argentina, decenas de miles defendieron este jueves la educación universitaria pública, en una marcha en la que los docentes, con el apoyo de muchos alumnos, protestaron contra los ajustes del Gobierno y por la actualización de sus sueldos.
El Gobierno de Argentina ofrecerá una recompensa por datos que permitan dar con el paradero Oscar Thomas, ex funcionario kirchnerista que está prófugo en el marco de una causa judicial por una presunta red de pago de sobornos en torno a la obra pública.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró que trabajarán con Mario Abdo Benítez para que Yacyretá produzca más energía para Argentina y Paraguay.
La Asociación de Colegios Cristianos del Paraguay criticó el silencio del presidente electo Mario Abdo Benítez en el tema de la aprobación de las notas reversales de Yacyretá a través de un comunicado emitido este viernes.
El rockero argentino Carlos Alberto “Indio” Solari reveló que está planteándose regresar a los escenarios –después de un año y medio sin hacerlo– si su salud se lo permite; porque, para él, es el lugar en el que más cómodo se siente “sobre la faz de la tierra”.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles las notas que modifican el Anexo C del Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), más conocidas como notas reversales o acuerdo Macri-Cartes. El documento reconoce las deudas de la entidad con el tesoro argentino. El texto queda sancionado y pasa al Ejecutivo.
Familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan -desaparecido en el océano Atlántico el pasado 15 de noviembre- marcharon este lunes en Buenos Aires desde el Congreso hasta las puertas de la Casa Rosada para pedir la búsqueda efectiva de los submarinistas tras ocho meses sin resultados.
El senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Miguel Abdón Saguier, aseguró que las Notas Reversales de Yacyretá son una “avivada porteña”, por lo que defenderá los intereses del Paraguay. Los documentos serán analizados este martes en la Cámara de Senadores.
El presidente de Brasil, Michel Temer, ponderó este lunes las negociaciones que desarrollan el Mercosur y la Unión Europea (UE) e instó a no cerrar la puerta a esas conversaciones por un acuerdo de libre comercio, pese a la demora en las mismas.
El ex senador Hugo Estigarribia y el analista político Alfredo Boccia Paz opinan que el cargo de parlasuriano no debería existir, ya que no cumplen tareas específicas y solo representan un gasto al erario público.