18 ene. 2025

Hallan el submarino argentino ARA San Juan

El Ministerio de la Defensa de Argentina y la Armada informaron este sábado que la compañía estadounidense Ocean Infinity halló el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico.

ara san juan.jpg

Este viernes se cumplió un año desde que se perdió la pista del submarino argentino ARA San Juan.

institutodeestrategia.com.

La Armada argentina tuiteó que “El #MinisterioDeDefensa y la #ArmadaArgentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al #AraSanJuan”.

Según indicó Ocean Infítiny, que cobrará USD 7.5 millones por el hallazgo, el submarino ARA San Juan estaba localizado a 800 metros de profundidad, a unos 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde se había montado el centro de operaciones durante la búsqueda.

Los trabajos de búsqueda en el océano, en los que participaron en los primeros meses diversos países, se delimitó a 430 kilómetros de la costa, en torno a una zona donde varias agencias internacionales señalaron que se detectó una explosión horas después de que desapareciera la nave.

Fue a principios de septiembre pasado cuando la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno, retomó el rastreo del lecho marino, pero tampoco hubo suerte.

Le puede interesar: Tristes como “el primer día” tras un año sin rastro del ARA San Juan

“El primer lugar donde ellos empezaron a buscar era donde se dio la última comunicación. Ahí no están. Nosotros empezamos a pedir que los empiecen a buscar donde se escucharon los golpes del casco” del submarino, señaló el pasado jueves la hermana de Alberto Sánchez, tripulante del sumergible, durante un homenaje al cumplirse un año de la desaparición, al que asistió el presidente del país, Mauricio Macri.

El submarino argentino desapareció el 15 de noviembre del año pasado con 44 tripulantes a bordo, cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata.

La nave participó en unas maniobras en el puerto austral de Ushuaia y el 13 de noviembre partió de nuevo hacia Mar del Plata, trayecto en el que, a unos 400 kilómetros de la costa y dos días después, hizo su última comunicación.

Horas antes, el comandante alertó de un fallo provocado por la entrada de agua por un conducto de ventilación (snorkel), que se filtró en el compartimiento de las baterías eléctricas y produjo un principio de incendio.

Aunque la Armada argentina aseguró en varias ocasiones que ese fallo fue “subsanado” y que el San Juan continuó navegando hacia Mar del Plata, lo cierto es que se perdió su rastro y nunca arribó al puerto de esa ciudad, donde tenía prevista su llegada el 19 de noviembre.

En medio de una gran incertidumbre, varias agencias internacionales reportaron una explosión horas después de desaparecer el submarino, cerca de donde se perdió su pista.

Fue ahí donde comenzó un operativo de búsqueda sin precedentes en Argentina, en el que participaron naves de Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos, y que finalizó cinco meses después.

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.