17 nov. 2025

“Fuera G20", claman cientos de personas en Buenos Aires

Una manifestación congregó este viernes frente al Congreso argentino en Buenos Aires a cientos de personas bajo el lema “Fuera G20", en protesta contra esta cumbre y las políticas económicas de ajuste del Gobierno de país y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

manifestacion contra g20 argentina

Movimientos de izquierda se manifiestan frente al Congreso argentino, en rechazo a la realización de la cumbre del G20, en Buenos Aires.

EFE

“Macri, FMI, Bolsonaro, Trump. Unir a la izquierda para enfrentarlos”, rezaba también la convocatoria del acto, organizado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el primero de varios que tendrán lugar antes de que el encuentro del grupo comience el próximo viernes en la capital argentina.

“Dentro de pocos días empiezan a caer los personajes de la cumbre del G20, una reunión que no tiene nada de beneficioso para nuestros pueblos”, declaró a Efe el secretario general del MST, Alejandro Bodart.

Para el político argentino, los líderes internacionales “se juntan para discutir cómo avanzan en la flexibilización laboral, cómo debilitan y destruyen lo público”, entre otros, y adoptan “medidas que están liquidando la naturaleza”, por lo que es “necesario” manifestarse ya que “la mayoría del pueblo rechaza” esas políticas.

Sobre la situación de Argentina, Bodart esgrimió que “las encuestas hablan de que un 75% del pueblo en contra de los acuerdos con el FMI”, mientras que en la cumbre del G20 “van a santificar” el rescate del Fondo.

Bodart criticó que el Gobierno que preside Mauricio Macri “intenta convencer al pueblo de mentiras absolutas, como que la deuda les va a beneficiar”, cuando Argentina “es un país que vive de deuda en deuda”, un “collar” que “no el permite levantar cabeza porque todo lo que se produce se va en concepto de pago de intereses”.

El dirigente de la izquierda explicó a Efe que desde su partido y otras formaciones realizarán actos de protesta desde el próximo miércoles 28, que culminarán con una marcha el viernes.

Bodart lamentó que el Ejecutivo “está intentando aterrorizar a la población” con el “tremendo” dispositivo de seguridad anunciado: “No van a funcionar los aviones, los trenes, los subtes (metros), los barcos, los colectivos (buses), todo para evitar que haya movilización; pero la va a haber”, aseveró.

Celeste Fierro, miembro de la directiva del MST, afirmó que el lema de la marcha es “fuera G20, pero es también fuera Macri, fuera FMI, fuera Trump y todos aquellos que van a estar en esta cumbre. En Argentina no son bienvenidos porque esta reunión quiere organizar cómo seguir explotándonos en beneficio de las ganancias capitalistas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.