07 nov. 2025

Crisis económica de Argentina afecta las ventas en Nanawa

La devaluación del peso argentino afectó, considerablemente, las transacciones en Nanawa (ex Puerto Elsa). Los vendedores indicaron que desde Clorinda corre la voz de que no aceptan la moneda argentina, para perjudicar las ventas.

Puerto Elsa

La demanda en Nanawa (ex Puerto Elsa) bajó tras la caída del peso argentino.

Telefuturo.

En Nanawa (ex Puerto Elsa), las ventas se redujeron notablemente tras la estrepitosa caída del peso argentino.

Este jueves, los comerciantes manifestaron su preocupación ante esta problemática. “Los principales compradores eran los argentinos”, señaló una trabajadora a Telefuturo.

Muchos indicaron que desde Clorinda, Argentina, iniciaron el rumor de que en la ciudad paraguaya no aceptan la moneda argentina. Los vendedores lo negaron rotundamente.

Lea más: No hay compra masiva en Clorinda, según comerciante

“Los precios están en guaraníes porque su valor se mantiene, pero siempre nos manejamos más con el peso argentino”, subrayó Édgar Giménez, comerciante de Nanawa.

La crisis en Argentina

En lo que va del año, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la devaluación del peso argentino ya supera el 100%.

Cuando comenzó a producirse la crisis cambiaría, en abril, el Gobierno de Mauricio Macri pidió un millonario crédito al FMI de USD 50.000 millones.

Más detalles: Macri reduce drásticamente los ministerios, para afrontar crisis en Argentina

Como medida extrema, el presidente argentino anunció este lunes una dura reestructuración gubernamental, lo que incluyó la desaparición de 10 ministerios.

Con estos recortes, Macri espera frenar la crisis económica del país, que podría afectar a otros países del continente.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.