30 abr. 2025

Crisis económica de Argentina afecta las ventas en Nanawa

La devaluación del peso argentino afectó, considerablemente, las transacciones en Nanawa (ex Puerto Elsa). Los vendedores indicaron que desde Clorinda corre la voz de que no aceptan la moneda argentina, para perjudicar las ventas.

Puerto Elsa

La demanda en Nanawa (ex Puerto Elsa) bajó tras la caída del peso argentino.

Telefuturo.

En Nanawa (ex Puerto Elsa), las ventas se redujeron notablemente tras la estrepitosa caída del peso argentino.

Este jueves, los comerciantes manifestaron su preocupación ante esta problemática. “Los principales compradores eran los argentinos”, señaló una trabajadora a Telefuturo.

Muchos indicaron que desde Clorinda, Argentina, iniciaron el rumor de que en la ciudad paraguaya no aceptan la moneda argentina. Los vendedores lo negaron rotundamente.

Lea más: No hay compra masiva en Clorinda, según comerciante

“Los precios están en guaraníes porque su valor se mantiene, pero siempre nos manejamos más con el peso argentino”, subrayó Édgar Giménez, comerciante de Nanawa.

La crisis en Argentina

En lo que va del año, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la devaluación del peso argentino ya supera el 100%.

Cuando comenzó a producirse la crisis cambiaría, en abril, el Gobierno de Mauricio Macri pidió un millonario crédito al FMI de USD 50.000 millones.

Más detalles: Macri reduce drásticamente los ministerios, para afrontar crisis en Argentina

Como medida extrema, el presidente argentino anunció este lunes una dura reestructuración gubernamental, lo que incluyó la desaparición de 10 ministerios.

Con estos recortes, Macri espera frenar la crisis económica del país, que podría afectar a otros países del continente.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.