15 ago. 2025

Argentina: Nuevo sistema de compra de medicamentos para los jubilados

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, presentó un nuevo convenio del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) con los laboratorios farmacéuticos, que permitirá un mayor control sobre la compra y venta de medicamentos y que sean más baratos.

Macri.jpeg

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, lamentó que un tercio de la población siga en la pobreza.

Foto: Facebook Mauricio Macri

“Después de 20 años, el PAMI vuelve a comprar sus medicamentos directamente a los laboratorios sin intermediarios. Esta sana competencia va a permitir que cinco millones de jubilados que atiende el PAMI accedan a una mejor oferta”, expresó el mandatario en un acto en el Laboratorio Pablo Cassará de Buenos Aires.

Desde hace dos décadas, el PAMI, organismo público encargado de prestar servicios de salud a los jubilados y pensionistas, se regía por un convenio mediante el que no compraba directamente los medicamentos a los laboratorios, sino a través de las cámaras del sector.

“Entonces las cámaras decidían quiénes vendían, y nosotros discutíamos un descuento. Pero el sistema no funcionaba, no era lo suficientemente competitivo y transparente”, señaló el presidente.

Macri concretó que esa situación provocó un PAMI “débil, desequilibrado, que terminaba atrasándose en el pago de los medicamentos y de las prótesis” y eso era un “peor servicio” para los jubilados.

“Una sociedad, para mejorar, tiene que estar dispuesta a competir, a superarse... y esa sana competencia nos lleva a la innovación, el desarrollo... y esto es lo que queremos que pase en la industria. Por eso tratamos de generar marcos a partir de los cuales todos podamos competir y expresarnos de esa manera”, añadió.

La decisión anunciada hoy “claramente va a favorecer a la industria nacional, a las pequeñas, medias y grandes empresas”, subrayó el mandatario, que resaltó la “potencia” que tiene la industria farmacéutica argentina, ya que “varias empresas” se han expandido como multinacionales en el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.