16 ago. 2025

Macri anuncia que G20 logra un acuerdo para “revitalizar el comercio”

Mauricio Macri, el presidente de Argentina, país anfitrión de la cumbre G20 2018, afirmó que los líderes del grupo se pusieron de acuerdo con revitalizar el comercio. También les preocupa el cambio climático.

macri.jpg

Este sábado culmina la cumbre del G20 realizada este año en Argentina.

EFE

Mauricio Macri, antes y durante la cumbre G20 2018, anunció que ya se preveían dificultades para lograr acuerdos en asuntos como el sistema de comercio -que enfrenta a potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea- y el cambio climático.

“De revitalizar la Organización Mundial del Comercio, eso lleva una cantidad de desafíos en el portafolio”, expresó el mandatario argentino y anfitrión al cierre de la reunión, tras dos días de deliberaciones.

La cumbre se realizó en Buenos Aires, Argentina, y de la misma participaron los jefes de Estado o de Gobierno de las 20 mayores economías desarrolladas y en desarrollo.

Relacionado: G20 enfrenta en la Argentina una cumbre ensombrecida por disputas

“Notificamos la preocupación de todos por el cambio climático. Esta semana comienza una oportunidad en la nueva COP (en Polonia) y tenemos que mejorar las metas y darle mayor cumplimiento”, señaló.

Para el mandatario, cada vez el grupo logra “mejores niveles de acuerdo, mejores declaraciones conjuntas y mejores líneas de acción no solo en lo financiero”.

Según agregó, la revolución tecnológica es un “gran desafío” sobre el futuro del empleo y, en ese sentido, dijo que esto “no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente”.

Destacó que, actualmente, ya nadie discute y simplemente avanza en la agenda el empoderamiento de las mujeres.

Le puede interesar: Las particularidades de la cumbre del G20 en Argentina

“También estamos de acuerdo en seguir buscando formas de ampliar la capacidad de construcción de infraestructuras, que son las que nos permiten que se generen igualdad de oportunidad, especialmente en los países subdesarrollados”, DIJO.

Anunció también la preocupación y centralidad sobre el futuro alimentario sostenible, con el objetivo de producir más alimentos, pero cuidando el medio ambiente.

“Todo esto tiene que ser llevado a cabo con la sustentabilidad de las finanzas globales. No grandes desequilibrios ni endeudamientos que después llevan a retrocesos que traen muchísimos niveles de pobreza”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.