14 nov. 2025

Macri anuncia que G20 logra un acuerdo para “revitalizar el comercio”

Mauricio Macri, el presidente de Argentina, país anfitrión de la cumbre G20 2018, afirmó que los líderes del grupo se pusieron de acuerdo con revitalizar el comercio. También les preocupa el cambio climático.

macri.jpg

Este sábado culmina la cumbre del G20 realizada este año en Argentina.

EFE

Mauricio Macri, antes y durante la cumbre G20 2018, anunció que ya se preveían dificultades para lograr acuerdos en asuntos como el sistema de comercio -que enfrenta a potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea- y el cambio climático.

“De revitalizar la Organización Mundial del Comercio, eso lleva una cantidad de desafíos en el portafolio”, expresó el mandatario argentino y anfitrión al cierre de la reunión, tras dos días de deliberaciones.

La cumbre se realizó en Buenos Aires, Argentina, y de la misma participaron los jefes de Estado o de Gobierno de las 20 mayores economías desarrolladas y en desarrollo.

Relacionado: G20 enfrenta en la Argentina una cumbre ensombrecida por disputas

“Notificamos la preocupación de todos por el cambio climático. Esta semana comienza una oportunidad en la nueva COP (en Polonia) y tenemos que mejorar las metas y darle mayor cumplimiento”, señaló.

Para el mandatario, cada vez el grupo logra “mejores niveles de acuerdo, mejores declaraciones conjuntas y mejores líneas de acción no solo en lo financiero”.

Según agregó, la revolución tecnológica es un “gran desafío” sobre el futuro del empleo y, en ese sentido, dijo que esto “no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente”.

Destacó que, actualmente, ya nadie discute y simplemente avanza en la agenda el empoderamiento de las mujeres.

Le puede interesar: Las particularidades de la cumbre del G20 en Argentina

“También estamos de acuerdo en seguir buscando formas de ampliar la capacidad de construcción de infraestructuras, que son las que nos permiten que se generen igualdad de oportunidad, especialmente en los países subdesarrollados”, DIJO.

Anunció también la preocupación y centralidad sobre el futuro alimentario sostenible, con el objetivo de producir más alimentos, pero cuidando el medio ambiente.

“Todo esto tiene que ser llevado a cabo con la sustentabilidad de las finanzas globales. No grandes desequilibrios ni endeudamientos que después llevan a retrocesos que traen muchísimos niveles de pobreza”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.