27 jul. 2025

Matilde Moreno Irigoitia, designada fiscala adjunta de Itapúa

La abogada Matilde Moreno Irigoitia, que se desempeñaba como jefa de relatores de la Fiscalía General del Estado, fue designada como fiscala general adjunta para el Departamento de Itapúa.

Corte Suprema de Justicia.png

La Corte Suprema de Justicia designó a Matilde Moreno Irigoitia como fiscala adjunta de Itapúa.

Foto: Archivo ÚH.

La designación fue dada en sesión ordinaria de la Corte Suprema de Justicia realizada en fecha 24 de junio, donde la plenaria resolvió además otras designaciones para diferentes circunscripciones judiciales del país.

La nueva fiscala general adjunta de Itapúa, Matilde Moreno Irigoitia, tiene una larga trayectoria en el Ministerio Público, donde llegó a ocupar cargos de relevancia tanto en la capital como en el interior del país. Incluso, la misma fue catedrática de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

La misma hará el juramento de rigor este lunes a las 11.00, acto que se desarrollará bajo normas de seguridad como el uso de tapabocas, distanciamiento físico y las estrictas medidas de higiene exigidas en el protocolo sanitario por la pandemia del Covid-19.

Matilde Moreno Irigoitia ocupará el lugar dejado por Edward Irala Rivas hace más de dos años, quien dimitió del cargo para acogerse a los beneficios de la jubilación, sin embargo, el mismo ahora está postulado para el cargo de fiscal general del Estado.

La renuncia de Irala Rivas fue aceptada por el pleno de la Corte Suprema de Justicia en diciembre del 2018.

Según se supo, la nueva fiscala general adjunta de Itapúa inició su carrera en 1987 pasando por cargos de procuradora fiscal, superintendenta y fue docente en el posgrado de Ciencias Forenses. Moreno Irigoitia acompañó el proceso de implementación de la reforma penal, donde fue parte del primer juicio oral realizado en el país con la actual modalidad, que se desarrolló en el año 2000 en Encarnación.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.