14 may. 2025

Maskoy de Riacho Mosquito festejan 31 años de ocupación de sus tierras

Los indígenas de la comunidad Riacho Mosquito festejaron este domingo la ocupación de sus territorios ancestrales. En plena dictadura lograron afincarse, y hoy viven muchas familias que conservan sus culturas y costumbres.

Comunidad Riacho Mosquito.jpeg

La comunidad Riacho Mosquito hizo su ritual para espantar malos espíritus.

Foto: Gentileza.

La comunidad Riacho Mosquito está ubicada en la ribera del río Paraguay, frente mismo a la ciudad de Vallemí, y pertenece al distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay. Es una población que va creciendo.

Para el festejo, faenaron una animal vacuno, fruto de sus trabajos comunitarios. Algunas autoridades les hicieron llegar sus aportes en víveres y al mediodía compartieron un karu guasu, entre todos. Además, bailaron sus danzas tradicionales por la abundancia y para espantar malos espíritus.

Maskoy

Nota relacionada: Fallece líder del pueblo Maskoy conocido por su lucha por la tierra

La recuperación de las tierras, que estuvieron en manos extranjeras, en ese entonces la empresa Carlos Casado SA, fue posible gracias a la lucha constante de los nativos y sus líderes con el acompañamiento de organizaciones no gubernamentales y la Iglesia católica. Actualmente gozan de autonomía en el territorio que habitan, el cual habían obtenido en plena dictadura stronista, siendo víctimas de persecución y amedrentamiento aquellos líderes que encabezaron la lucha por sus territorios.

La población cuenta con instituciones educativas desde el nivel inicial hasta el nivel medio. Su santa patrona es Santa Teresita del Niños Jesús, que tiene su parroquia y guardería de niños con el mismo nombre, además de una unidad de salud familiar. Sus habitantes se dedican al comercio de remedios naturales y artesanía, pero la comunidad también cuenta con una chacra comunitaria.

Las mujeres se dedican también a la lavandería, limpieza y venden sus remedios yuyos en la ciudad de Vallemí, a donde diariamente cruzan en una lancha comunitaria para realizar sus labores y luego retornan con sus ganancias a sus hogares.

Más contenido de esta sección
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el tedeum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.