30 oct. 2025

China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial

Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.

Estados Unidos y China, acuerdo en medio de la guerra comercial

Este miércoles entró en vigor un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que redujo drásticamente la mayoría de los aranceles, lo que supuso un alto el fuego temporal en una brutal guerra comercial que ha afectado gravemente los mercados y las cadenas de suministro globales.

Foto: Martial Trezzini/AFP

En unas reuniones en Ginebra durante el fin de semana, representantes de las dos principales economías del mundo acordaron reducir drásticamente los gravámenes aduaneros que amenazaban con paralizar de facto el comercio bilateral.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Washington tenía un borrador para un acuerdo comercial “muy sólido” con China, que permitirá “la apertura” de la economía asiática a las empresas estadounidenses.

“Tenemos el marco de un muy, muy sólido acuerdo con China. Pero la parte más emocionante del acuerdo es la apertura de China a los negocios con Estados Unidos”, afirmó el republicano a la cadena conservadora Fox News.

Puede leer: Un acuerdo entre EEUU y China que da un bienvenido respiro a la economía global

Trump puso patas para arriba el comercio internacional con la imposición generalizada de aranceles, especialmente agresivos contra China. El gigante asiático no se arrodilló y respondió con medidas similares contra las importaciones estadounidenses.

Después de un descalabro bursátil y las dificultades en muchas empresas, ambas partes entablaron negociaciones durante el fin de semana en la ciudad suiza que resultaron en un acuerdo de levantamiento parcial de las tarifas durante 90 días.

Según lo pactado, después de la medianoche en Washington (04H01 GMT del miércoles), los aranceles estadounidenses a los productos chinos bajaron del 145% al 30% y los impuestos por Pekín pasaron del 120% al 10%.

Tras el acuerdo del lunes, China retiró la prohibición impuesta a sus compañías aéreas de aceptar aviones de la estadounidense Boeing, afirmó la agencia de prensa Bloomberg.

Pekín también anunció que suspendía por 90 días algunas contramedidas no arancelarias, en particular algunas restricciones tomadas contra decenas de entidades estadounidenses del sector de las exportaciones e importaciones.

Por su parte, la administración estadounidense anuló el martes nuevas restricciones a la exportación de semiconductores utilizados para el desarrollo de la inteligencia artificial, que habrían penalizado sobre todo a China.

Con todo, las autoridades chinas continúan su campaña diplomática para presentarse como un socio más estable y firme defensor del libre comercio.

“No hay ganadores en una guerra arancelaria o una guerra comercial”, dijo el presidente Xi Jinping en una cumbre con países de América Latina y el Caribe en Pekín, a donde acudieron los jefes de Estado de Brasil, Chile y Colombia.

También puede leer: Política arancelaria de EEUU impacta en la industria de China

El máximo responsable diplomático chino, Wang Yi, animó a los países de esa región a “actuar de la mano” con ellos frente a los aranceles y arremetió contra “cierta potencia mundial” que está “obsesionada” con la ley del más fuerte.

La tregua temporal no disipa las tensiones y discrepancias. Los aranceles de Estados Unidos son más elevados porque incluyen un 20% impuesto por Trump por la supuesta pasividad de China para frenar el tráfico de precursores químicos del fentanilo.

Según Washington, estos productos son enviados a México, donde son procesados por cárteles que luego infiltran el opioide sintético al territorio estadounidense.

China niega su responsabilidad y asegura haber tomado medidas. El martes, un portavoz diplomático de Pekín instó a Washington a “dejar de desprestigiar y echar culpas” a otros.

Los analistas señalan que la posibilidad de una reimposición de los aranceles después de 90 días añade más incertidumbre.

“Una mayor reducción de tarifas será difícil y el riesgo de una nueva escalada persiste”, apuntó Yue Su, economista principal en The Economist Intelligence Unit.

Lea más: China eleva al 84% sus aranceles a los productos estadounidenses

La ofensiva arancelaria de Trump contra Pekín ha perturbado la actividad de empresas estadounidenses que dependen de la industria china.

Y las autoridades del gigante asiático admitieron que su economía, ya lastrada por una persistente crisis inmobiliaria y el bajo consumo, se ve afectada por esta incertidumbre en el comercio global.

“Ambas partes sufrieron mucho dolor económico y aún pueden soportar un poco más”, declaró a la AFP Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.