16 nov. 2025

Más de 800 familias beneficiadas con la Feria Departamental de la Agricultura Familiar en San Pedro

Los pequeños productores de 36 organizaciones campesinas fueron beneficiados ofreciendo directamente sus productos frescos y elaborados a precios accesibles en la Feria Departamental de la Agricultura Familiar, en San Pedro de Ycuamandiyú.

Más de 800 familias beneficiadas con la Feria Departamental de la Agricultura Familiar en San Pedro.jpeg

Los feriantes ofrecieron sus productos y recibieron el apoyo de la concurrencia masiva de la ciudadanía.

Foto: Carlos Aquino.

Con una destacada participación de 36 organizaciones campesinas provenientes de diferentes distritos, se llevó a cabo con éxito la Feria Departamental de la Agricultura Familiar en la ciudad de San Pedro de Ycuamandiyú.

La actividad tuvo lugar como parte de las celebraciones por la fiesta patronal en honor a San Pedro Apóstol, que se conmemora este domingo 29 de junio con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

Más de 800 familias fueron beneficiadas directamente con esta iniciativa, que permitió a pequeños productores ofrecer de forma directa una amplia variedad de productos frescos y elaborados a precios accesibles.

La feria se desarrolló bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyo objetivo principal es promover la venta sin intermediarios de productos provenientes de fincas familiares, fomentando así la economía local y el desarrollo rural sostenible.

Departamento de San Pedro: Buscan a supuesto médico ginecólogo que atendía en San Estanislao

Los feriantes ofrecieron frutas, hortalizas, carnes, productos lácteos, panificados, artesanías y otros alimentos agroecológicos. Recibieron el apoyo de la concurrencia masiva de la ciudadanía que valoró la calidad y el costo favorable de los productos.

Desde el MAG destacaron que este tipo de ferias forman parte de una política de fortalecimiento a la agricultura familiar campesina.

Asimismo, se busca no solo dinamizar la economía de las comunidades rurales, sino también visibilizar el trabajo de los productores que con esfuerzo sostienen la seguridad alimentaria del país.

Se espera que este tipo de iniciativas se sigan replicando en otros puntos del país, fortaleciendo el vínculo entre el campo y la ciudad, y apostando a un modelo de desarrollo más justo y participativo..jpeg

Se espera que este tipo de iniciativas se sigan replicando en otros puntos del país, fortaleciendo el vínculo entre el campo y la ciudad, y apostando a un modelo de desarrollo más justo y participativo.

Foto: Carlos Aquino.

La feria fue también una oportunidad para reforzar los lazos comunitarios y culturales en el marco de los festejos religiosos y tradicionales de San Pedro de Ycuamandiyú, capital del departamento.

Autoridades locales, representantes del MAG y líderes comunitarios participaron del evento, calificado como un éxito tanto en términos organizativos como en impacto social.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.