10 nov. 2025

Más de 900.000 personas ya tienen al menos una dosis contra el Covid-19

El Ministerio de Salud reportó un nuevo récord de vacunados en un solo día contra el Covid-19. Hasta la fecha son más de 900.000 personas las que ya recibieron al menos una dosis.

vacunatrio covid 1.jpg

La masiva concurrencia a los vacunatorios se repitió durante la jornada del miércoles en el marco de la inmunización contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez

Los récords consecutivos en los últimos días reflejan la ansiedad ciudadana por iniciar el proceso de inmunización contra el Covid-19. Desde el pasado fin de semana se reportan los vacunatorios repletos de personas a la espera de recibir la primera dosis.

Este aumento considerable de los números tiene que ver con la ampliación de la franja etaria a mayores de 50 años y de aquellos que tienen entre 18 a 49 años con enfermedades de base.

Las últimas vacunas arribadas al país, en mayor medida producto de las donaciones, también permitieron acelerar el ritmo de la vacunación en el país tras varios meses de mucho letargo.

En las últimas semanas, las personas vacunadas coparon las redes sociales mostrando con felicidad su carnet de vacunación. El entusiasmo de la ciudadanía que acude a los puestos de vacunación es notable y con algarabía se festeja que los miembros de la familia vayan recibiendo los biológicos.

Leticia Pintos, directora de Servicios y Redes de Salud, informó a radio Monumental 1080 AM que durante la jornada del miércoles se vacunaron unas 56.000 personas, imponiendo un nuevo récord al superar las 50.000 del martes.

Filas imponentes de autos o personas a pie aguardando se replican en varios puntos del país. El recorrido aún es largo para llegar a la tan ansiada inmunización colectiva o de rebaño, pero los pasos se van dando día a día y se enciende en toda la población una luz de esperanza.

Embed

A casi cinco meses de que la enfermera Mirian Arrúa, encargada del bloque modular del Hospital Nacional de Itauguá, se convirtiera en la primera mujer en recibir una primera dosis, ahora ya son 900.500 personas, según el reporte del Ministerio de Salud.

Ahora se espera la llegada de las un millón de vacunas Pfizer donadas por los Estados Unidos y otro lote de igual cantidad adquirido por el Gobierno de la misma empresa farmacéutica para acelerar aún más este proceso.

También se espera el arribo para este sábado de 150.400 dosis de Moderna, que completarán las 400.000 donadas por Catar.

Lea más: Mañana llega el millón de Pfizer y tratan de apurar millón comprado

La inmunidad se construye con ambas dosis

“Las personas aplicándose la primera dosis se relajan y ya piensan que tienen la eficacia del 100% y que ya no se pueden contagiar y que su respuesta inmune ya está totalmente completa, y no es así”, refiere la Infectóloga Cristina Vicenti, jefa de Urgencias del Instituto de Medicina Tropical.

La profesional insiste que tras la aplicación de cualquiera de los biológicos no se deben abandonar las medidas sanitarias, de lavado de manos, distanciamiento y tapabocas.

Además, hace un llamado a tener conciencia sobre el proceso para alcanzar la inmunidad de la que puede hablarse tras la segunda dosis.

“Hay que tener paciencia, porque hay que crear una inmunidad y eso requiere tiempo, y se considera que estás completamente vacunado una vez que hayan transcurrido al menos dos semanas de la segunda dosis de la vacuna”, apuntó.

Paraguay se encuentra actualmente en una etapa de leve descenso tras superar una ola de muertes y contagios que hizo colapsar al sistema sanitario del país, con las camas hospitalarias utilizadas al 100% y con pacientes esperando para acceder a una.

De acuerdo con el último reporte de la cartera sanitaria, desde que inició la pandemia del coronavirus en el país, se registraron un total de 13.645 fallecidos y 432.801 contagios.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).