21 ago. 2025

Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

La comunidad científica internacional se pronunció sobre el cambio climático. En más de 200 revistas reclamaron la necesidad de tomar acciones urgentes en defensa del medioambiente.

pollution-4796858_1920.jpg

El cambio climático tiene su origen en las actividades humanas como la combustión de derivados del petróleo y carbón.

Foto: Pixabay.

Más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publicaron el pasado lunes un artículo editorial conjunto en el que pidieron a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra el cambio climático, señaló el portal español La Vanguardia.

Revistas de primer nivel, tales como The Lancet y Nature se adhirieron al pronunciamiento y advirtieron de los problemas sanitarios del calentamiento global.

El artículo editorial está firmado por científicos de prestigio internacional.

Nota relacionada: El calentamiento global se acelera con consecuencias “sin precedentes”

En el texto hacen referencia a la base documental acumulada en los últimos años sobre la realidad de la crisis climática y su origen asociado a actividades humanas como la combustión de derivados del petróleo y carbón.

Asimismo, apelan a los responsables políticos, de estados e instituciones del mundo a acelerar la transformación de las sociedades hacia modelos más sostenibles, capaces de restaurar la biodiversidad, limitar el aumento de la temperatura y proteger la salud.

Los expertos avalados por más de 200 revistas científicas confían en que su mensaje tenga eco en la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que arrancará el 21 de setiembre.

Lea también: Dirigentes llaman a prepararse a las consecuencias del cambio climático

Se tratará de la última gran reunión global antes de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP26), que se realizará en noviembre próximo en Glasgow, Escocia.

Los autores insisten en que este es un momento crucial para el planeta porque, a pesar de que la pandemia del Covid-19 acapara ahora esfuerzos y recursos, la mayor amenaza para la salud pública global en el futuro es que los líderes mundiales no cumplan con el Acuerdo de París, que recomienda limitar la subida de la temperatura a 1,5 grados centígrados, advierten.

La misiva celebra que se hayan logrado avances para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aplicar políticas conservacionistas, pero recuerda que son insuficientes ya que deben estar acompañados de planes creíbles a corto y largo plazo.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.