08 nov. 2025

Dirigentes llaman a prepararse a las consecuencias del cambio climático

Unos 50 dirigentes internacionales llamaron este lunes a la comunidad mundial a acelerar la preparación ante las consecuencias del cambio climático, y recordaron que sus efectos más intensos ya están presentes.

cambio climático.jpg

Unos 50 dirigentes internacionales llamaron este lunes a la comunidad mundial a acelerar la preparación ante las consecuencias del cambio climático.

Foto: Telesurtv

Esos efectos “pondrán a las personas, las comunidades y la economía mundial en peligro como nunca antes, y traerán nuevas y mayores amenazas a la biodiversidad y la salud”, advirtió en un comunicado el Centro Mundial para la Adaptación (GCA).

La GCA es una organización internacional fundada en 2018 para acelerar la adaptación del mundo a los efectos del cambio climático, y la preside el diplomático coreano Ban Ki-Moon, exsecretario general de la ONU.

Lea más: El cambio climático, una de las principales amenazas para la próxima pandemia

La adaptación, que incluye sistemas avanzados de alerta, preparación de infraestructuras y mejoras agrícolas, no ha recibido la misma atención, recursos o nivel de acción en el terreno que la reducción de emisiones de gases causantes del calentamiento global, según la GCA.

Unos 50 responsables políticos y especialistas climáticos y de desarrollo se congregaron este lunes para un diálogo junto a Ban y la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, con motivo de la inauguración de la sede del GCA en Róterdam.

Los participantes, entre ellos ministros, alcaldes, jefes de organizaciones internacionales y de bancos de desarrollo, reseñaron en un comunicado las medidas que a su juicio deben salir de la conferencia mundial sobre el clima (COP 26) de Glasgow, Escocia, en noviembre.

Citaron la revisión de planes de adaptación para los cuales la ONU se comprometió a destinar 100.000 millones de dólares anuales.

“Los países están listos para una nueva ambición en materia de adaptación, y están igualmente listos para un financiamiento a gran escala para la adaptación”, declaró Ban Ki-Moon.

Un informe reciente del Grupo de Expertos Intergubernamentales sobre la Evolución del Clima (GIEC) advirtió que un agravamiento de los impactos climáticos ocurrirá una década antes de lo previsto.

El mundo ya enfrentó este año eventos climáticos extremos, como quemas espectaculares en Grecia y Turquía, incendios forestales en Siberia y California, hambruna en Madagascar, inundaciones en China y Alemania, una de ola de calor histórica en Canadá y más.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.