16 oct. 2025

Más de 1.000 familias ya fueron evacuadas por crecida del río Paraguay

En total, ya fueron evacuadas 1.120 familias de las zonas ribereñas de Asunción, por el avance de las aguas del río Paraguay. Las previsiones indican que la crecida seguirá y se teme que se llegue a 5.000 familias afectadas.

bañados

La mudanza de damnificados empezó tras las intensas lluvias de la últimas semanas.

Andrés Catalán

El Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda) informó que hasta este jueves ya suman 1.120 familias evacuadas; 484 son del Bañado Norte, 227 de la Chacarita y 409 del Bañado Sur.

Las mismas son reubicadas en 58 refugios temporales habilitados por la Municipalidad de Asunción y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), pero anunciaron que tendrán que habilitar otros espacios.

Víctor Hugo Julio, director de Comueda, comentó a NoticiasPy que varias familias tendrán que ser reubicadas en paseos centrales, como el de 21 Proyectadas.

Lea también: Evacuación de familias de las zonas anegadas se torna penosa en Asunción

Esto genera molestias y mucha resistencia de los pobladores de esta zona del barrio Tacumbú, pero dijo el encargado que tampoco tienen muchas opciones, aunque la convivencia no sea fácil para ninguno de los dos grupos.

“Se le entiende a los vecinos, pero por una cuestión humanitaria tenemos que priorizar quitarles del agua. Tenemos miedo que alguien muera electrocutado” , expresó el director.

Lea más: 5.000 familias de Asunción serán afectadas si el río Paraguay sigue subiendo

Agregó que, tanto la Comuna como la SEN, están en tratativas para acceder a un préstamo que les ayude a cubrir los gastos que se generan con los traslados.

“Necesitamos transportes, materiales, servicios básicos, baños portátiles, y cada familia tiene, además, sus necesidades”, aclaró Julio.

La Junta Municipal de Asunción declaró emergencia en capital durante tres meses debido a la crecida del río Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.