08 nov. 2025

Mario Abdo ve posible reducir tarifa de la ANDE tras saldarse deuda de Itaipú

El presidente Mario Abdo Benítez se mostró optimista ante el posible escenario de una reducción en la tarifa de la energía eléctrica tras saldarse la deuda histórica de la Itaipú. No obstante, el mandatario mencionó que eso dependerá de las negociaciones con el Brasil.

Itaipú.jpg

La entidad Itaipú abrió desde este sábado las compuertas del vertedero y se puede disfrutar de un espectáculo único. Foto: Gentileza

Tras saldarse la deuda total de la Itaipú Binacional, el presidente Mario Abdo Benítez dejó abierta la posibilidad este miércoles de una reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Habló al respecto tras estar presente en el acto de conmemoración del 153 aniversario de la Batalla de Cerro Corá, que se registró durante la Guerra de la Triple Alianza. Por tal motivo se celebra el Día de los Héroes.

El mandatario recordó que el año pasado ya se pudo lograr una reducción del 25% de la tarifa a casi el 90% de los usuarios de la empresa estatal. Eso se debió a la negociación con el Brasil en torno al costo anual de la tarifa de la energía eléctrica generada por Itaipú.

Al respecto, el jefe de Estado mencionó que, actualmente, están en una nueva etapa de negociación, pero que aún deben esperar la designación del nuevo director brasileño de la Itaipú, tras asumir recientemente el nuevo gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva.

“Si podemos negociar de la misma forma que el año pasado, cuando no se aplicó el 100% de la amortización que establece el Anexo C del Tratado de la Itaipú, creo que podemos volver a aplicar esa reducción del costo de la tarifa directamente al usuario”, afirmó.

Lea más: Para evitar reducción, ANDE insiste en que tarifa actual en Paraguay “es la más barata”

En los últimos meses del año pasado se redujo el costo de la energía eléctrica para la mayoría de los usuarios de la ANDE. El debate sobre el tema nuevamente surge ahora que se cumplió con la totalidad de la deuda contraída por la construcción de la central hidroeléctrica.

En los últimos meses del año pasado se redujo el costo de la energía eléctrica para la mayoría de los usuarios de la ANDE. El debate sobre el tema nuevamente surge ahora que se cumplió con la totalidad de la deuda contraída por la construcción de la central hidroeléctrica.

Si bien desde varios sectores se cree que este nuevo escenario puede traer varios beneficios a los hogares paraguayos, desde la ANDE, por el momento, descartaron una posible reducción de la tarifa de la energía eléctrica.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, reiteró una vez más que el precio actual en Paraguay es el más bajo de la región. Sostuvo que no se puede dar el reajuste, debido a que todavía se deben realizar muchas inversiones en el sector eléctrico “para ofrecer un servicio de calidad”.

Nota relacionada: Itaipú canceló su deuda, pero ANDE pide no reducir precio de la energía

“La tarifa actual ya es la más barata de la región. Si queremos usar la energía para el desarrollo del país, debemos invertir para garantizar la calidad del servicio. Esa es la deuda que tenemos en Paraguay, lastimosamente no se hicieron las inversiones necesarias desde el comienzo, tanto en trasmisión como en distribución”, afirmó.

El ingeniero refirió que la central hidroeléctrica actualmente posee grandes generaciones de energía limpia y renovable, pero que no se tiene la capacidad suficiente para llegar en calidad a todos los puntos del territorio nacional.

En ese sentido, señaló que ahora que se saldó la deuda de la Itaipú se tiene la oportunidad de realizar las inversiones que se precisan en el sector, para que el país tenga competitividad en el producto.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.