04 oct. 2025

Mario Abdo se solidariza con Chile por incendios forestales en Valparaíso

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó este jueves su solidaridad con el pueblo de Chile por los incendios forestales que azotan la ciudad de Valparaíso. Los últimos informes indican que más de 200 viviendas ya fueron afectadas.

El fuego asalta a los vecinos de la chilena Valparaíso en plena Nochebuena_17388080.jpg

El incendio sucedido en Nochebuena destruyó más de 200 viviendas.

Foto: EFE.

Mario Abdo Benítez utilizó su cuenta de Twitter para expresar su solidaridad con el pueblo chileno ante la catástrofe ocurrida en la ciudad de Valparaíso, que sufre los embates de un incendio forestal de grandes proporciones.

Hasta el momento, según el último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile, la superficie afectada por las llamas es de 149 hectáreas, entre los dos focos, que ya se encuentran controlados, aunque todavía rige la alerta roja en la zona.

Embed

Los vecinos de Valparaíso comenzaron este jueves a retirar los escombros de las 245 viviendas afectadas por el incendio que se desató en los cerros periféricos de la ciudad costera, según confirmó la Intendencia de la región homónima.

Los escombros se acumulan en los costados de las calles de los cerros Rocuant y San Roque, donde las llamas que se originaron en la vegetación cercana se propagaron hasta la zona habitada, informó la agencia de noticias EFE.

Asimismo, todavía permanecen sin electricidad 1.715 usuarios, aunque durante la emergencia, el pasado 24 de diciembre llegaron a ser 90.000 los afectados por los cortes en el suministro.

Lea más: Unas 200 casas afectadas por gran incendio en Chile

Para los damnificados por el fuego se han habilitado dos albergues en la ciudad costera, uno para las familias y otro para acopiar los enseres que los vecinos pudieron rescatar antes de que sus casas fueran alcanzadas por el incendio.

Se entregaron 800 mantas, 400 colchones, 288 kits de higiene personal, agregaron desde la Onemi.

Los trabajos en la zona cuentan con 24 brigadas (20 de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), tres del Ejército y uno de la Armada) y 21 aeronaves (10 helicópteros, cinco aviones cisterna, dos de observación de Conaf, dos helicópteros de Onemi y dos de la Corporación Chilena de la Madera (Corma).

<p>Dos focos diferentes de fuego se generaron de manera simult&aacute;nea en los cerros de la ciudad de Valpara&iacute;so.</p>

Dos focos diferentes de fuego se generaron de manera simultánea en los cerros de la ciudad de Valparaíso.

Foto: EFE.

Además se desplegó maquinaria y actualmente trabajan en el lugar nueve unidades del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valparaíso, unidades de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).

En relación al origen del incendio, las autoridades chilenas sospechan que pudo haber sido intencionado, después de que circulara un video en las redes sociales del presunto autor adentrándose en la zona donde comenzó el fuego.

Nota relacionada: Chile: Creen que gran incendio en Valparaíso fue intencionado

“De ser cierto, esto sería gravísimo, las penas por incendio son muy altas y vamos a presentar querellas. El llamado es a estar alerta y denunciar cualquier conducta que sea sospechosa”, indicó en la víspera el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

A comienzos de octubre el Gobierno de Chile anunció una inversión de 120.000 millones de pesos (unos 165 millones de dólares) en un plan para la prevención y el combate de los incendios forestales que se esperaban con la llegada del verano en el contexto de la peor sequía de los últimos 60 años en el país.

La región de Valparaíso es la zona más crítica por la escasez hídrica y se encuentra bajo decreto de zona de catástrofe desde hace meses.

En los últimos cinco años, Chile ha registrado un promedio de 6.511 incendios por temporada que han afectado una superficie media de 177.000 hectáreas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.