17 nov. 2025

Mario Abdo promulgará la ley de financiamiento político “ni bien llegue al Ejecutivo”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este lunes que “apenas llegue al Ejecutivo” promulgará la ley de financiamiento político que se sancionó en el Congreso.

Mario Abdo.jpg

El jefe de Estado participó de la ceremonia de inauguración de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas.

Foto: Gentileza.

Mario Abdo Benítez adelantó que promulgará la ley de financiamiento político, de modo a que esto sirva como una herramienta para el control de los recursos utilizados por los candidatos en las internas partidarias.

El mandatario indicó que con esto solo se busca contar con medidas para luchar contra el lavado de dinero y el crimen organizado.

“Vamos a promulgar apenas llegue al Ejecutivo. Apenas me envíen promulgamos. Yo respeto el trabajo del Legislativo y vamos a acompañar y promulgar”, afirmó en conversación con los medios de prensa.

El jefe de Estado participó de la ceremonia de inauguración de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas y de la habilitación de las mejoras edilicias de la Agrupación Montada. El acto oficial se realizó en la ciudad de Luque.

Lea más: Congreso sanciona ley que plantea frenar el dinero sucio en la política

“Es una herramienta más. Lo importante acá es que se acabe la impunidad y que todo el circuito funcione”, aseveró el titular del Poder Ejecutivo.

En otro momento de la entrevista, resaltó la necesidad de sentencias claras y penas definitivas” en la lucha contra los hechos de corrupción, y espera que esta ley “no sea letra muerta”.

“Lo principal acá es que se acabe la impunidad y que el sistema funcione como tal”, puntualizó.

Tras las modificaciones aplicadas por el Senado, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley de financiamiento político que busca el control a candidatos en las internas partidarias. Fue durante una sesión extraordinaria.

Errores en libros de Matemática

Mario Abdo también fue abordado sobre todo el escándalo que se desató tras los errores en los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay) y sobre la situación del ministro de Educación, Eduardo Petta.

Al respecto, mencionó que todos los ministros de su Gabinete están en constante evaluación, pero ratificó que no habrá cambios en la cartera.

Nota relacionada: Eduardo Petta ahora pide perdón por los errores en libros, por sus expresiones y carácter

“Hoy no hay motivos para destituirle a Petta”, aseveró y sin dar más detalles dijo que el ministro goza de toda su confianza. Lo calificó como una persona apasionada, honesta y trabajadora.

“Tendrá sus problemas de carácter, pero siempre hay que asumir los errores con mucha humildad y eso lo hizo ahora”, puntualizó al respecto.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional