09 nov. 2025

Congreso sanciona ley que plantea frenar el dinero sucio en la política

El Congreso Nacional sancionó este lunes la ley de financiamiento político que plantea que cada candidato realice una rendición de cuenta de los recursos utilizados durante su campaña electoral. El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Tras las modificaciones aplicadas por el Senado, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley de financiamiento político que busca el control a candidatos en las internas partidarias. Fue durante una sesión extraordinaria.

La diputada proyectista Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), explicó que la normativa aprobada incluye que los candidatos declaren los ingresos y gastos de campaña y la participación de Tributación y Seprelad en el sistema de financiamiento político.

Además, el documento establece la creación de un departamento de prevención de lavado de dinero en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la sanción de 10 años de inhabilitación a candidatos que no cumplan con la normativa.

Los legisladores colorados de la Cámara Baja cercenaron el proyecto original durante el primer tratamiento que le dieron al texto. Pretendían que solo los movimientos y partidos lleven los registros de las campañas electorales.

Lea más: Diputados colorados imponen proyecto que desvirtúa control de financiamiento político

Sin embargo, en el Senado se aplicaron modificaciones y se aprobó un texto presentado por el senador Stephan Rasmussen, donde se establece que cada uno de los candidatos tenga que presentar una declaración de sus ingresos y gastos al inicio y al final de la campaña electoral.

Diputados colorados cambiaron de postura

Desde las bancadas del Movimiento Colorado Añetete y Honor Colorado, en un principio, alegaron que el proyecto era inaplicable. No obstante, este lunes reivindicaron su postura y argumentaron que acompañarán la versión del Senado porque la normativa supone una ley trascendental para el país.

El diputado cartista Basilio Bachi Núñez dijo que el documento se aprobó en el receso parlamentario debido a que los colorados instalaron un debate sobre el tema. “Los colorados estuvimos presentes, debatimos y muchos de los puntos se modificaron y gracias a nosotros se va a aprobar la ley de financiamiento político”, sostuvo.

Nota relacionada: Senado recupera el espíritu original del proyecto de financiamiento político

Por su parte, la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Katya González, agregó que la ley representa un paso para lograr la transparencia en el país y cuestionó que también se debe debatir otros temas como transportes gratuitos para las elecciones y otras normas que beneficiarán a la ciudadanía.

El diputado liberal Enrique Buzarquis también consideró que la propuesta no podrá eliminar totalmente el dinero sucio en la política, de igual manera contribuye a controlar mejor el origen de los fondos en campañas políticas.

Lucha de “egos” y “ofensas”

La diputada colorada Jazmín Narváez, por su parte, refirió que en un principio la legislación fue cercenada debido a que, prácticamente hubo una lucha de “egos” y “ofensas” durante el debate de la iniciativa.

Según la legisladora, tal situación llevó a que no se logre acordar una propuesta coherente en Diputados, por lo que el Senado logró recuperar el espíritu del proyecto original.

Como medida de presión, un grupo de ciudadanos autoconvocados se manifestó este lunes a las afueras del Congreso Nacional para exigir mayor transparencia en la utilización de recursos en la política.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.