20 nov. 2025

Mario Abdo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petróleos Paraguayos (Petropar).

Petropar.jpg

Petropar aumentará el costo de sus combustibles desde este sábado.

Foto: Archivo ÚH

Se trata de la ley por la cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos por parte de Petropar y se establecen medidas de racionalización del gasto público y otras orientadas a la eficiencia de los procesos de compra pública para la provisión de combustibles derivados del petróleo.

El documento fue sancionado el jueves por el Congreso Nacional y este viernes fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó en la mañana de esta jornada el decreto por el cual se promulga la Ley 6900, respectivamente.

Nota relacionada: Pese a disconformidad, sancionan ley de fondo de subsidio para Petropar

La normativa también contempla la eliminación de todos los cupos de combustibles que tienen las autoridades públicas, con lo que esos recursos serán redireccionados al subsidio.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1507328440927768586

Además, establece que la financiación se hará con ajustes del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los propios combustibles, cuya base imponible fue reducida a inicios de febrero para contener los aumentos de precios, que escalaban en el mercado internacional.

Anteriormente, el Ministerio de Hacienda y Petropar también acordaron eliminar las transferencias intergubernamentales, lo que representa aproximadamente USD 2 millones por mes para los fondos.

Le puede interesar: Camioneros levantarán paro cuando el Ejecutivo promulgue ley de subsidio para Petropar

La reciente ley promulgada incluye que Petróleos Paraguayos pueda empezar a comprar carburantes directamente de los países productores, exceptuando a los gobiernos extranjeros de presentar declaraciones juradas de bienes y rentas.

Esto último busca abaratar los costos de importación, a fin de que el precio de venta sea menor en Paraguay.

El Parlamento descartó la creación del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles del Paraguay (Fondecpy) que planteó el Ejecutivo y con esto dejó sin efecto la utilización de un préstamo de USD 100 millones y el ajuste al impuesto del tabaco como otra opción de financiamiento.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.