05 jul. 2025

Mario Abdo ordena a Itaipú y Yacyretá revisar contratos colectivos y eliminar “privilegios”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encomendó a los directores de la Itaipú Binacional y de la Entidad Binacional Yacyretá la tarea de reorganizar la política salarial y revisar los contratos colectivos vigentes para eliminar privilegios. El mandatario pide salarios “acordes a la realidad nacional”.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

Ante la crisis económica originada por la pandemia del coronavirus, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó a Ernst Bergen y a Nicanor Duarte Frutos, directores de Itaipú y Yacyretá, respectivamente, la revisión de los contratos colectivos en ambas instituciones y la eliminación de los privilegios para ciertos funcionarios.

“El Poder Ejecutivo ha resuelto encomendar que se articulen los mecanismos necesarios para revisar primero y eliminar después aquellos pagos adicionales al salario nominal de los que gozan los funcionarios de la entidad”, señala la nota enviada a ambas hidroeléctricas.

“Se respetará de manera irrestricta la dignidad salarial de todos los funcionarios, pero al mismo tiempo, se trabajará en eliminar en forma definitiva los privilegios adicionales al salario que no hacen otra cosa que distorsionar la realidad financiera, social, política y jurídica del país”, añade el escrito firmado por el primer mandatario.

Lea más: La producción de Itaipú se ubica en mínimos históricos

En ese sentido, menciona que los contratos colectivos de condiciones de trabajo firmados con los distintos sindicatos de las represas contienen “cláusulas discordantes con el principio de razonabilidad que impera en el derecho laboral y la Carta Magna”.

La nota sostiene que los recursos que puedan ser ahorrados con esta reorganización salarial serán destinados al fortalecimiento del sistema sanitario.

13 Abr - ITAIPU nota al director.pdf

Finalmente, recuerda que la nueva política salarial deberá fijar sueldos acordes con responsabilidades del trabajador. Para el efecto, dice la misiva, “pueden establecerse distinciones que provengan de las responsabilidades reales, la modalidad del servicio o el tipo de trabajo que se presta”.

Nota relacionada: Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

Las notas tienen fecha del 7 de abril pasado y ya fueron recibidas por ambas represas.

13 Abr - YACYRETA nota al director.pdf

Semanas atrás, Abdo Benítez solicitó a las binacionales establecer un máximo de G. 37 millones en los salarios de sus funcionarios, para dar cumplimiento a la Ley de Emergencia Sanitaria que busca el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema de salud. Tanto Itaipú como Yacyretá anunciaron que cumplirán con esto.

Más contenido de esta sección
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.